El Gobierno calcula que Galicia puede recibir el triple de menores inmigrantes
Según la propuesta del Ejecutivo central, la comunidad gallega tiene capacidad para acoger a 864 jóvenes , pero solo tutela a 244 | La Xunta lo tilda de «despropósito»

Un grupo de inmigrantes en el Monte do Gozo. / Antonio Hernández
p. Pérez/ iván Gil
El Gobierno trasladó ayer a las comunidades autónomas su propuesta sobre la capacidad que, a su juicio, tiene cada una para acoger a menores inmigrantes. Según los cálculos del Ejecutivo central, Galicia puede acoger hasta 864, de manera que tendría que recibir a 620 más de los que tiene actualmente, lo que, en opinión de la Xunta, es «un despropósito». Esto supondría más que triplicar el número de plazas actuales, que se sitúan en 244. «Y sin recibir un solo euro de financiación», denunció la conselleira de Política Social, Fabiola García, tras la reunión de la Conferencia Sectorial de Infancia que se celebró ayer en Madrid.
En esta reunión, el Ministerio de Juventud e Infancia trasladó a las comunidades el documento en el que establece la capacidad que tiene cada una para acoger a estos menores. Para hacer el cálculo suma el total de niños inmigrantes que se encuentran en España y lo divide entre los territorios según su número de habitantes.
Todas las autonomías, salvo Canarias y Baleares, además de Ceuta y Melilla, están recibiendo menos menores inmigrantes de lo que les corresponde por población. Y Galicia es la tercera con mayor desfase. Es decir, estaría entre las que tendría que crear más plazas, solo por detrás de Andalucía (1.378) y la Comunidad Valenciana (1.216).

Reubicación de menores no acompañados. / LOC
Esto no significa que el Ejecutivo central vaya a enviar ya a 620 menores inmigrantes a territorio gallego. De hecho, la conselleira de Política Social se quejó de que «sigue sin saber el número que el Gobierno pretende enviar a la comunidad». Pero el ministerio apunta ya cuál es la capacidad de la que dispone Galicia para hacer uso de ella en caso de que sea necesario.
Alrededor de 4.400 jóvenes serán trasladados a partir de este verano desde Canarias y Ceuta para ser repartidos entre el resto de comunidades. Pero no se ha desvelado todavía su distribución, pues además de la población se podrían tener en cuenta otros criterios que aún no se han calculado.
En Canarias están acogidos ahora mismo 5.566 menores inmigrantes no acompañados, pero por su población solo debería tutelar 718, es decir, tiene 4.848 de más. En Ceuta pasa algo parecido: por población debería contar con 27 pero cuida de 526. En Baleares hay 622 frente a las 396 plazas que le corresponderían por número de habitantes y en Melilla hay 193, cuando solo tendría que acoger a 28. El resto de autonomías tendrían que crear más plazas.
A través de estos cálculos, el Ejecutivo fija la capacidad ordinaria del sistema de acogida nacional en 32 menores por cada 100.000 habitantes, indicador que será clave para determinar cuándo una comunidad puede pedir al Ejecutivo que declare la contingencia migratoria y comenzar con las derivaciones. «Es una cifra perfectamente asumible» por los presupuestos autonómicos, según defendió el secretario de Estado, Rubén Pérez.
Al término de la Conferencia Sectorial de Infancia, la conselleira de Política Social denunció que el Gobierno les confirmó que Galicia «no recibirá un euro» del fondo de 100 millones de euros para financiar la atención a menores inmigrantes no acompañados.
«No se respondió a ninguna de las demandas de Galicia que pedía planificación y financiación para garantizar la sostenibilidad del sistema gallego de protección a la infancia», censuró la conselleira. La Xunta rechazó además la propuesta del Gobierno que fija la capacidad de cada comunidad para acoger a estos jóvenes. «Estamos ante un nuevo agravio por parte del Ejecutivo de Pedro Sánchez, que no tiene en cuenta las necesidades de sistema de protección de Galicia ni su realidad», criticó Fabiola García.
En el Ejecutivo insisten en que a pesar de la falta de consenso, están en condiciones de empezar con los traslados hacia el verano. Todo ello, a pesar de reconocer el «bloqueo administrativo y jurídico» de las comunidades del PP. «Si no puede ser por consenso», avisó Pérez, «el decreto seguirá operando», en referencia al texto convalidado por el Congreso el pasado mes de abril.
- Venden una finca de 1.500m² con casa a reformar y en zona costera por menos de 50.000 euros: a 1 hora de A Coruña
- Un joven hereda este «minipueblo» en Galicia y busca vecinos: casas en venta por 7.000 euros
- Así es el mercadillo más popular cerca de A Coruña: cada sábado desde hace más de 40 años
- Este pueblo costero de A Coruña busca vecinos: ofrece trabajo y tiene alquileres desde 400€
- Una migrante argentina que ahora vive en Galicia elogia esta característica tan propia de los gallegos: 'Estuve en muchas partes de España y...
- Este pueblo a media hora de A Coruña busca vecinos: ofrece trabajo y tiene alquileres desde 400€
- Air Canada recupera una ruta directa «para toda Galicia»
- Javier Rey presume del pueblo coruñés en el que se crió: una villa medieval a orillas del mar