Facenda ve todavía «margen» para bajar más impuestos esta legislatura

Corgos llama a guardar las facturas del material escolar para acogerse a las rebajas | Advierte que la Xunta gasta 1,5 millones al mes al no actualizar el Gobierno las entregas a cuenta

Miguel Corgos. |  E. P.

Miguel Corgos. | E. P.

REDACCIÓN

A Coruña

La última rebaja fiscal anunciada por la Xunta es la deducción del 15% en la compra de material escolar, que comenzará a aplicarse en el curso 2025-2026. Esta bonificación se suma a las ya existentes por la compra de edificios para alquiler y locales dedicados a vivienda, las rebajas del ITP en la adquisición de vehículos de segunda mano o en herencias, con exenciones en los legados en línea directa de hasta un millón de euros o en los primeros 25.000 euros de las transmisiones entre hermanos, tíos, sobrinos, suegros, cuñados, yernos y nueras. La lista tiene visos de ampliarse esta legislatura. El conselleiro de Facenda e Administración Pública, Miguel Corgos, asegura que «hay margen» para realizar otras rebajas fiscales en los próximos tres años, toda vez que se encuentre cubierto el «correcto funcionamiento de los servicios fundamentales».

En una entrevista en la Radio Galega, Corgos detalló que esas deducciones fiscales buscan que Galicia se mantenga como «un territorio competitivo». «Que la gente esté contenta de vivir por ese mix entre los servicios que percibe y la carga tributaria que tiene que soportar», defendió.

Sobre la última rebaja fiscal anunciada por el Gobierno gallego sobre la deducción del 15% en la compra de material escolar, Corgos apuntó que «sería bueno» que las familias guarden los tickets y las facturas de las compras realizadas en ese inicio del curso escolar. «Se puede desgravar el 15% de las cuantías efectivamente gastadas en esa incorporación al curso. Así que, desde el próximo curso todos los gastos que, en la práctica, ya son desde junio hasta final de año se podrían computar», detalló.

Preguntado sobre una valoración de la aplicación del Impuesto de Transmisiones Patrimoniales (ITP) para la compra de coches de segunda mano, detalló que se beneficiaron a más de 92.000 transacciones. Remarcó que, además de ahorrar dinero a los destinatarios, esta medida promovió un recambio del parque móvil, ya que estos nuevos vehículos «sustituyen a otros que eran mucho más viejos».

En cuanto al pago a proveedores, destacó en el mes de marzo, Galicia fue la comunidad «que paga más rápido», con un plazo de computarlo de «menos de 12 días». A renglón seguido, el conselleiro de Facenda cargó contra el Gobierno central por no actualizar las entregas a cuenta de las comunidades autónomas y que causa una «falta importante de liquidez a la Xunta». «Eso nos hace recurrir a líneas de crédito para poder pagar tan rápido a los proveedores y que nos supone un coste mensual en juros de 1,5 millones de euros», censuró.

Tracking Pixel Contents