La Xunta refuerza el papel de las agencias que tramitan licencias urbanísticas
Prevé aprobar la norma en «semanas» para reducir las esperas a un mes
La Xunta ha dado un paso más para reforzar las gestorías que validan las licencias urbanísticas en los concellos con el objeto de acelerar la concesión de los permisos para la construcción de vivienda y recuducir de tres meses a uno la espera.
El Gobierno gallego se dirigirá al Consello Consultivo de Galicia para que analice, con carácter previo a su aprobación, un decreto encaminado a permitir que las entidades de certificación de conformidad municipal (Eccom) —empresas privadas que ya juegan un papel análogo al de una gestoría en la validación de licencias— puedan incrementar sus funciones para así «simplificar trámites urbanísticos» para construir vivienda.
Según indicó el presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, al término del Consello, el Ejecutivo autonómico ha analizado la medida con la Federación Galega de Municipios e Provincias (Fegamp) y con otros agentes implicados. El objetivo es que esté «disponible» en las próximas semanas. Sistemas similares ya están en funcionamiento en grandes ciudades como Madrid, Barcelona o Valencia.
Tras la reunión del Consello, Rueda explicó que el objetivo es «agilizar plazos, medir la coordinación entre las administraciones, reducir los tiempos e incertezas y complementar el trabajo de los consejos». Todo ello «sin perder ninguna garantía jurídica y observando todos los requisitos legales».
Tal y como amplió la conselleira de Vivenda e Planificación de Infraestruturas, María Martínez Allegue, se atribuirá a los certificados emitidos por las Eccom, y que acompañen una solicitud de licencia, la misma validez que a los informes técnicos y jurídicos municipales. Así, una vez presentada la solicitud de licencia, el ayuntamiento dispondrá del plazo de un mes para resolver la concesión o no concesión de ese título habilitante. Por su parte, añadió la conselleira, el órgano municipal competente otorgará licencia asumiendo ese certificado de conformidad que acreditará expresamente la conformidad con la legalidad urbanística y el planeamiento municipal correspondiente.
No obstante, destacó la titular de Vivenda, para «garantizar la autonomía local», los ayuntamientos que rechacen esta vía podrán excluir la intervención de la Eccom mediante ordenanza municipal.
El Gobierno gallego recuerda que sistemas similares ya están en funcionamiento en grandes ciudades como Madrid, Barcelona o Valencia. Ahora, Galicia refuerza esta vía con una normativa propia que define en detalle las funciones, principios de actuación y requisitos de las Eccom.
«Agilizamos, simplificamos y reducimos plazos, garantizando siempre la seguridad jurídica, tanto para los particulares como para los concellos», ha concluido la conselleira, quien ha enmarcado esta iniciativa como «un paso más» hacia el objetivo de garantizar a toda la ciudadanía gallega «una vivienda de calidad y a precios asequibles».
- Venden una finca de 1.500m² con casa a reformar y en zona costera por menos de 50.000 euros: a 1 hora de A Coruña
- Un joven hereda este «minipueblo» en Galicia y busca vecinos: casas en venta por 7.000 euros
- Así es el mercadillo más popular cerca de A Coruña: cada sábado desde hace más de 40 años
- Este pueblo costero de A Coruña busca vecinos: ofrece trabajo y tiene alquileres desde 400€
- Una migrante argentina que ahora vive en Galicia elogia esta característica tan propia de los gallegos: 'Estuve en muchas partes de España y...
- Este pueblo a media hora de A Coruña busca vecinos: ofrece trabajo y tiene alquileres desde 400€
- Air Canada recupera una ruta directa «para toda Galicia»
- El 'Caribe Gallego' está a solo una hora de A Coruña: 'poco conocida' y con un paseo marítimo que merece la pena recorrer