Casi 96.500 familias viven en pisos cedidos por familiares
Se trata del 8,6% de hogares
El encarecimiento de la vivienda deja el dato de propietarios en el nivel más bajo desde que hay registros

Una joven consulta el anuncio de una promoción en una inmobiliaria. | Pablo H. Gamarra
Daniel Domínguez
«Al menos Mateo tendrá el día de mañana un piso, con eso ya tiene bastante parte de la vida resuelta». Una abuela resumía de esta manera hace un año la cancelación de la hipoteca de su hijo, que asumía la propiedad de su vivienda y garantizaba un techo que serviría de red de seguridad a su hijo en caso de necesitarlo.
La alocución de esa mujer versó sobre las dificultades del acceso a la vivienda, con un encarecimiento que limita las opciones de los más jóvenes para lograr independizarse, si bien su nieto solo suma diez años todavía.
El legado o el préstamo familiar constituye una opción para esquivar los altos precios de los pisos —tanto para adquirir en propiedad como para alquilar—. De hecho, el 8,6% de hogares gallegos reside en inmuebles que han sido cedidos por algún pariente, lo que supone una cifra de casi 96.500 familias, según los últimos datos del Instituto Nacional de Estadística (INE), correspondientes al año pasado.
El dato del 8,6% supone una ligera contracción respecto al 9,4% del año 2023, si bien los datos oscilan entre el 8,2% de 2022, el 6,9% de 2021 y el 8,9% de 2020. Los tres ejercicios anteriores son únicos en los que los porcentajes alcanzaron los dos dígitos: 10,7% en 2017, 12,8% en 2018 y 11% en 2020, año este último de la pandemia de COVID.
Otro dato evidencia la crisis de vivienda que se experimenta actualmente, a tenor de las encuestas que sitúan esta cuestión como una de las que más preocupan a la ciudadanía.
Cada vez se compran más pisos, pero el porcentaje de gallegos que son propietarios de su techo —bien con hipoteca, bien sin ella— nunca ha sido menor desde que existen registros. Durante el primer trimestre del año se vendieron en Galicia 6.695 viviendas, frente a las 5.809 del mismo período del año pasado, lo que supone un 15% más, según el INE.
Aun así, solo el 75,5% de hogares de Galicia cuenta con su vivienda en propiedad, medio punto menos que en el año 2023 y lejos del porcentaje del 84,3% del año 2006. Estos datos evidencian que se usan los pisos como inversión para alquilar.
A esta situación contribuyen los empleos precarios y la escalada de precios del ladrillo. El precio medio de la vivienda nueva alcanzó su máximo histórico en diciembre pasado con 1.882 euros por metro cuadrado de media en Galicia, según un reciente estudio de la empresa Sociedad de Tasación. Se trató de un incremento interanual del 3,6% en la vivienda nueva y del 2,3% si se analiza en términos semestrales.
En los alquileres, el alza es todavía mayor, con una media actual de 575,6 euros. Se trata de 171 menos que en 2018, lo que representa un 42% más en siete años, de acuerdo con las estadísticas del Observatorio da Vivenda del Instituto Galego de Vivenda e Solo (IGVS), dependiente de la Consellería de Vivenda e Planificación de Infraestruturas.
Tendencia
A pesar de ello, la imposibilidad de hacer frente a la entrada de un piso y el alza hipotecaria de 2022 y 2023 elevaron el porcentaje de gallegos viviendo en piso alquilado hasta su máximo. Se alcanzó el año pasado, con un 13,8% de quienes residían en arrendamiento «a precio de mercado», 1,6 puntos más que en 2023 y 5,5 puntos más que hace a década. Solo 2,1% cuenta con arrendamiento por debajo del precio de mercado.
Las inmobiliarias creen que la tendencia de mayor peso del arrendamiento frente a la propiedad irá en aumento debido al citado encarecimiento de la propiedad y empleos precarios, según vaticina el sector inmobiliario, si bien está por ver el efecto de los anuncios tanto de la Xunta como del Gobierno central para impulsar las viviendas protegidas.
Suscríbete para seguir leyendo
- Venden una finca de 1.500m² con casa a reformar y en zona costera por menos de 50.000 euros: a 1 hora de A Coruña
- Un joven hereda este «minipueblo» en Galicia y busca vecinos: casas en venta por 7.000 euros
- Así es el mercadillo más popular cerca de A Coruña: cada sábado desde hace más de 40 años
- Este pueblo costero de A Coruña busca vecinos: ofrece trabajo y tiene alquileres desde 400€
- Una migrante argentina que ahora vive en Galicia elogia esta característica tan propia de los gallegos: 'Estuve en muchas partes de España y...
- Este pueblo a media hora de A Coruña busca vecinos: ofrece trabajo y tiene alquileres desde 400€
- Air Canada recupera una ruta directa «para toda Galicia»
- Javier Rey presume del pueblo coruñés en el que se crió: una villa medieval a orillas del mar