Rueda arranca en gallego en la Conferencia de Presidentes: «Galicia ten unha lingua propia e estamos moi orgullosos dela»

El líder gallego defendió que la «mutualización de la deuda autonómica debe ir aparejada a una nueva financiación para las comunidades»

Alfonso Rueda saluda a Salvador Illa, presidente de Cataluña, en la Conferencia de Presidentes

Alfonso Rueda saluda a Salvador Illa, presidente de Cataluña, en la Conferencia de Presidentes / David Zorrakino

Irene Bascoy

Irene Bascoy

A su homóloga en Madrid, Díaz Ayuso, no le gusta que le hablen en otro idioma que no sea el español y tal como había amenazado se ausentó de la Conferencia de Presidentes cuando el lehendakari Imanol Pradales empleó el euskera para dirigirse al auditorio, pero el presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, quiso marcar discurso propio y establecer distancias, tanto con Isabel Ayuso como con el presidente vasco. Así que cuando el tocó el turno, arrancó el discurso en gallego para luego pasarse al castellano. Lo explicó así: «Galicia ten unha lingua propia e estamos moi orgullosos dela», pero como quiere que se le entienda sin intermediarios y hablarla «en la lengua que los presidentes tienen en común», que es el castellano. 

Rueda también mostró su confianza, pero sin gran entusiasmo por los precedentes, de que «la conferencia sea útil y que se llegue a acuerdos», pues esta reunión «no puede ser sólo una foto, un decorado para decir que se ha trabajado sin trabajar realmente. El objetivo debe ser acordar».

El titular de la Xunta entregó al presidente del Gobierno una propuesta de Real Decreto-ley para aprobar cuanto antes las entregas a cuenta, aunque Moncloa puede hacerlo por acuerdo del Consejo de Ministros (como ya se ha hecho antes). Rueda justifica que las comunidades no pueden ser rehenes de la debilidad parlamentaria del Gobierno. El presidente gallego ha insistido también en que la propuesta de mutualización de la deuda autonómica debe ir aparejada a una nueva financiación para las comunidades. Galicia rechaza acuerdos bilaterales, que romperían el principio de igualdad, remarca el titular del Gobierno gallego.

En materia de vivienda, manifestó que la oferta de un pacto lanzada desde Moncloa es un giro respecto a la política anterior del Gobierno, que era la unilateralidad que plasma la Ley de vivienda en un área en la que la mayoría de competencias son autonómicas. Rueda exige derogar las medidas «contraproducentes» que incluye esta ley, como la intervención de precios que hace desplomarse la oferta. Eso sí, se mostró de acuerdo en seguir incrementando la inversión en vivienda, pero para programas fijados por cada CCAA y no impuestos. Expuso que muchas medidas que anuncia el Gobierno, como la sociedad pública de vivienda o la calificación permanente de la vivienda protegida, ya son una realidad en Galicia desde hace meses. Además, solicitó que el Gobierno cediese a Galicia los muchos inmuebles desocupados que tiene la Sareb, pues la Xunta se compromete a darles un uso social.

Por último, Rueda pidió la convocatoria de elecciones para poner fin a la situación que está viviendo España.

Tracking Pixel Contents