Poco más de mil vecinos y fábricas de ataúdes: el pueblo en el que Julio Iglesias ha comprado una casa
Después de meses cerrada, la imponente propiedad, que pertenecía al exalcalde de Ourense Manuel Cabezas y a su mujer Ada Arroyo, fue vendida hace dos al artista

Vista aérea de la vivienda que ha comprado Julio Iglesias en Piñor (Ourense) / EFE
Lorena Rodríguez de la Torre (EFE)
En Piñor, un pueblo ourensano que apenas sobrepasa el millar de habitantes y que es conocido por su cantidad de fábricas de ataúdes, hay más revuelo de lo habitual porque Julio Iglesias, uno de los cantantes más icónicos de la música en español, ha comprado allí una casa solariega.
Después de meses cerrada, la imponente propiedad, que pertenecía al exalcalde de Ourense Manuel Cabezas y a su mujer Ada Arroyo, fue vendida hace dos al artista, como han informado a Efe personas conocedoras de esta mediática operación inmobiliaria. Pero preguntado sobre este particular, el antiguo propietario mantiene que él siempre optará "por la discreción".
El trasiego de vehículos y de trabajadores es continuo y resulta sencillo ver a cualquier hora a los operarios que se afanan en la limpieza del muro. En la zona, vecinos que ya tienen la confirmación de lo que era un secreto a voces comparten sus sensaciones. "¡Vamos a tener a un famoso! Increíble", ha comentado una mujer admiradora confesa del solista que tiempo ha experimentó su primer triunfo con 'La vida sigue igual'.

Piñor, pueblo gallego de poco más de mil vecinos en el que Julio Iglesias ha comprado casa / EFE
Manuel Bernárdez, que otrora prestó sus servicios en la mansión, se ha quedado sorprendido por la transacción del antiguo pazo y, por el nuevo dueño, más todavía. Nunca se lo hubiese imaginado, por lo extraño que le resulta que Julio Iglesias, que posee una de las carreras artísticas más brillantes de la historia, "viniese a comprar una casa aquí".
Con todo, ha ocurrido. Y la venta de la casona a un intérprete enganchado al aplauso del público que llegó a la música por casualidad después de que un accidente truncase su carrera como futbolista se ha convertido en estos últimos días en uno de los principales temas de conversación en el lugar.
La propiedad, que suma 1.340 metros cuadrados, cuenta con un lago artificial, jardines, una amplia piscina, un ascensor interior y un garaje con espacio para una flota de hasta una veintena de vehículos.
Julio Iglesias tiene raíces gallegas puesto que su padre, el fallecido Julio Iglesias Puga, nació en nuestra tierra. Vino al mundo en Ourense en 1916. En el inicio de su práctica profesional fue uno de los ginecólogos más jóvenes de la Seguridad Social y de los primeros en estudiar el parto sin dolor. Además, fue uno de los creadores de la Maternidad de Madrid y jefe del Departamento de esterilidad, infertilidad y planificación familiar de esa clínica.
El 29 de diciembre de 1981 fue secuestrado por la banda terrorista ETA, que le mantuvo retenido en Trasmoz (Zaragoza) hasta que la Policía le liberó el 19 de enero de 1982.

Piñor, pueblo gallego de poco más de mil vecinos en el que Julio Iglesias ha comprado casa / EFE
Nacido en Madrid en 1943, su hijo Julio siempre ha reivindicado su conexión con Galicia, que ha visitado en varias ocasiones. En 1970 actuó en las fiestas de Ourense ante miles de personas y tan solo un par de años más tarde decidió lanzar el famoso tema 'Un canto a Galicia'.
El doctor Iglesias Puga siempre confesó que le gustaría que su famoso hijo pudiese ser marqués y, en la medida de lo posible, de Ourense. Ese título nobiliario nunca lo obtuvo pero con esta adquisición se ha situado a Piñor de nuevo en los titulares, y en esta ocasión no ha sido por sus negocios funerarios, como sí suele ocurrir la mayoría de veces.
Allí está el chalé que ha pasado a manos de Julio Iglesias, que continúa siendo ese vocalista de éxito que no tiene fronteras, cuya música se expande por los cinco continentes gracias a ese estilo cortés y galán que tanto le caracteriza.
- Venden una finca de 1.500m² con casa a reformar y en zona costera por menos de 50.000 euros: a 1 hora de A Coruña
- Un joven hereda este «minipueblo» en Galicia y busca vecinos: casas en venta por 7.000 euros
- Una migrante argentina que ahora vive en Galicia elogia esta característica tan propia de los gallegos: 'Estuve en muchas partes de España y...
- Esta ruta de senderismo pinta de verde el corazón de Galicia: árboles centenarios y puentes de madera a menos de 2 horas de A Coruña
- Así es el mercadillo más popular cerca de A Coruña: cada sábado desde hace más de 40 años
- Este pueblo costero de A Coruña busca vecinos: ofrece trabajo y tiene alquileres desde 400€
- Parece Ibiza, pero es Galicia': esta pequeña cala a pies de un acantilado está a 1 hora de A Coruña
- Air Canada recupera una ruta directa «para toda Galicia»