El Tribunal Europeo tumba los recursos de España contra el veto a la pesca de fondo

Asegura que el sector no ha demostrado que el palangre de fondo «carezca de efectos adversos»

Buque palangrero en el caladero de Gran Sol

Buque palangrero en el caladero de Gran Sol / Fdv

Lara Graña

Varapalo del Tribunal General de la Unión Europea contra el sector pesquero gallego. La sala ha desestimado los recursos interpuestos por España y el palangre lucense contra el veto a la pesca de fondo en 87 áreas de aguas comunitarias, pese a que el cierre se fijó sin haber estimado su impacto socioeconómico, sin datos científicos de la huella de las artes fijas en los ecosistemas marinos y con graves errores de batimetría.

«El Tribunal General señala que no se ha demostrado que la Comisión excediese manifiestamente su margen de apreciación al utilizar, a la hora de establecer las zonas, una determinada metodología propuesta en el dictamen pertinente del Consejo Internacional para la Exploración del Mar (CIEM)», ha indicado el tribunal en un comunicado.

Asimismo, ha abundado que la Comisión Europea «no infringió las normas de la política pesquera común ni vulneró el principio de proporcionalidad debido a la prohibición indiscriminada de la pesca con artes de fondo en todas las zonas designadas». Ello a pesar, de nuevo, que no se realizó una evaluación del impacto socioeconómico de un cierre que iba a evaluarse cada año y que hoy, casi tres años después, no se ha revisado.

Por último, la sala asegura que «España y los pescadores demandantes no han demostrado que las artes fijas carezcan de efectos adversos».

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents