Un nuevo episodio de calor dará paso a un verano cálido en Galicia
El pronóstico para la noche de San Juan aún no es fiable, pero Aemet avanza que los días anteriores estarán marcados por la inestabilidad

Bañistas en la playa de Riazor. / Iago López
Queda una semana para el comienzo del verano. Muchos ya están preparando las maletas para irse de vacaciones, pero los que todavía tienen por delante semanas o meses de trabajo al menos podrán disfrutar de días más largos y, sobre todo, del buen tiempo. El fin de la primavera y la llegada de estación más esperada se producirá la madrugada del sábado día 21, a las 04.42 horas, y lo hará con previsiones de calor en Galicia. El de 2025 será un verano «más cálido de lo normal», es decir, con temperaturas más elevadas de lo que suele ser habitual para estos meses del año, según avanzó ayer el delegado de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) en Galicia, Francisco Infante, durante la presentación en A Coruña del balance de esta primavera y las previsiones para el verano.

El delegado de Aemet en Galicia, Francisco Infante. / Carlos Pardellas
Tras la bajada del mercurio ayer en toda la comunidad, pero tras dos días de alerta amarilla por altas temperaturas en parte las provincias de Ourense y Pontevedra y con el termómetro que alcanzó los 27 grados en A Coruña, un «nuevo episodio de calor» —avanzó Infante— afectará a Galicia la próxima semana. Algo que calificó de «llamativo». El fin de semana, en concreto el sábado, la comunidad gallega recuperará la influencia anticiclónica, con temperaturas diurnas que en las ciudades oscilarán entre los 20 grados de A Coruña y los 28º previstos en Ourense. El domingo, los valores nocturnos experimentarán un ligero descenso —se moverán entre los 10 grados de Lugo y Ourense y los 13º de Vigo y Pontevedra; en la urbe coruñesa se quedarán en 11º—, mientras que las temperaturas diurnas en todas las ciudades se quedarán por encima de los 20º, pasando por los 28 de Pontevedra y los 29 de Vigo, hasta alcanzar los 30º de Ourense.
Sobre la noche de San Juan, la más corta del año y con cientos de celebraciones en prácticamente todos los concellos, sobre todo en ciudades costeras como A Coruña, Infante evitó adelantar una previsión ya que en las jornadas previas «parece que viene un poco de inestabilidad» pero se está «lejos para hacer un pronóstico fiable» sobre la noche del lunes 23 de junio.
En cuanto al nivel de precipitación previsto para este verano, destacó que los perfiles para estos tres meses se estima que sean «muy similares». «Se va a comportar como un verano climatológicamente normal; por ello no esperamos precipitaciones porque en verano llueve poco», apuntó Infante.
Sobre la primavera que está a punto de finalizar, detalló que ha sido «húmeda y muy cálida», incluso con récord de temperaturas en mayo. En concreto el día 29, que se alcanzaron los 37,7º en Ourense, la más elevada para este mes de la serie de 40 años.
La estación que está a punto de terminar en Galicia registró una anomalía en la temperatura media de +0,8 °C, por lo que fue la octava primavera más cálida desde 1961. En cuanto a las precipitaciones, ha sido un trimestre «húmedo», pero «no muy lluvioso», con entre un 8 y un 9% más de lo habitual, a excepción del mes de abril, con un 50 % más de lluvias de lo normal.
El mes de marzo fue frío, el primero que puede calificarse así desde septiembre del año pasado, con temperaturas especialmente bajas el día 2, fecha en la que la estación de Xinzo de Limia (Ourense) llegó 6,8 grados bajo cero.
También resultó abril un mes «muy cálido» (+1,9 °C) y ocupa la sexta posición de la serie histórica. Las temperaturas más elevadas se alcanzaron el día 9 con valores como los 31,9 °C de la localidad ourensana de Ribadavia o los 31,8 ° de la ciudad de As Burgas.
Mayo resultó «cálido», con una anomalía de +0,9 °C, con una jornada especialmente calurosa el 29, cuando se registraron 37,7 grados en Ourense y 34,3 ° en el aeródromo de Rozas (Lugo), valores que constituyen récord de temperatura máxima para este mes en sus respectivas series, que abarcan más de cuatro décadas.
Durante el mes pasado, la comunidad gallega soportó importantes tormentas, entre las que destaca la caída en la localidad coruñesa de As Pontes el día 18 de con de 50,2 litros por metro cuadrado, de los cuales 25,2 cayeron en tan solo 10 minutos, una auténtica «tromba de agua», concluyó Infante.
Suscríbete para seguir leyendo
- Multas de hasta 3.000 euros por acceder con coches, altavoces o cuchillos al área de descanso del Festival de Ortigueira
- La Xunta dará bonos de 50 euros para comprar pescado a partir del 28 de julio
- Javier Rey presume del pueblo coruñés en el que se crió: una villa medieval a orillas del mar
- La Xunta dará bonos de 50 euros para pescado desde el 28 de julio
- Este pueblo a media hora de A Coruña busca vecinos: ofrece trabajo y tiene alquileres desde 400€
- Así es el mercadillo más popular cerca de A Coruña: cada sábado desde hace más de 40 años
- Muere el veterano sindicalista gallego Suso Díaz, padre de la ministra de Trabajo
- Jóvenes de otras comunidades se lanzan a la compra de aldeas ‘ganga’ en Galicia