Javier Rey presume del pueblo coruñés en el que se crió: una villa medieval a orillas del mar
Sus calles empedradas y su larga historia lo convierten en uno de los lugares más concurridos por los turistas que visitan la zona y en orgullo del actor gallego

El actor Javier Rey / DAVID AGUILAR
Sergio Romero
Javier Rey es uno de los actores gallegos más reconocidos de todo el panorama nacional. Sus papeles más reconocidos probablemente sean el que hizo en 'Fariña, encarnando a Sito Miñanco, y en 'Velvet, dando vida a Mateo Ruiz, aunque su larga trayectoria incluye muchas otras obras destacadas en cines y teatros.
Pese a haber sido premiado en varias ocasiones por ello, su gran hacer como actor no es lo único que le representa, sino que Rey es también conocido por transmitir el amor y el orgullo que siente por Galicia allá donde va. En numerosas ocasiones, ha afirmado que "sueña con volver" o "es mi casa. Es mi todo", en una clara alusión al fuerte vínculo que siente por su tierra.
Concretamente, Javier Rey se crió en Noia, una villa costera y medieval a orillas de la ría de Muros y Noia. Se encuentra a media hora en coche de Santiago de Compostela y a una hora de A Coruña.
Así es Noia, la villa medieval en la que se crió Javier Rey

Casco histórico de Noia / NOIATURISMO.COM
Javier Rey se crió en Noia, una villa con un importante papel dentro de la historia de Galicia, siendo durante siglos un importante puerto de Santiago de Compostela. Su relevancia histórica puede percibirse en sus calles empedradas, sus soportales de piedra y las casas señoriales que recuerdan su pasado medieval.

El pueblo coruñés del que presume Javier Rey / EP
También puede observarse en algunos de sus monumentos, como la iglesia de Santa María A Nova, famosa por su impresionante colección de lápidas gremiales, y la iglesia de San Martiño, conocida por su misteriosa torre inacabada.

Alameda de Noia / NOIATURISMO.COM
Pero no solo de historia vive Noia, sino que sus alrededor de 15.000 habitantes cuentan con preciosos rincones para pasar el día, como el parque de la Alameda; una gastronomía llena de mariscos y pescado de gran calidad; un entorno de ensueño con sus playas y sus montes y además, cada año, albergan una de las ferias medievales más grandes de Galicia.
- Venden una finca de 1.500m² con casa a reformar y en zona costera por menos de 50.000 euros: a 1 hora de A Coruña
- Un joven hereda este «minipueblo» en Galicia y busca vecinos: casas en venta por 7.000 euros
- Así es el mercadillo más popular cerca de A Coruña: cada sábado desde hace más de 40 años
- Javier Rey presume del pueblo coruñés en el que se crió: una villa medieval a orillas del mar
- Este pueblo costero de A Coruña busca vecinos: ofrece trabajo y tiene alquileres desde 400€
- Una migrante argentina que ahora vive en Galicia elogia esta característica tan propia de los gallegos: 'Estuve en muchas partes de España y...
- Parece Ibiza, pero es Galicia': esta pequeña cala a pies de un acantilado está a 1 hora de A Coruña
- Air Canada recupera una ruta directa «para toda Galicia»