Santiago frena la apertura de nuevas tiendas de souvenirs en la zona histórica

El Concello anuncia una modificación del plan especial para limitar este tipo de establecimientos y los negocios automatizados con el objetivo de “blindar” el comercio de proximidad

Una tienda de souvenirs de Santiago con varios clientes.

Una tienda de souvenirs de Santiago con varios clientes. / Antonio Hernández.

Manu López

El Concello de Santiago anunció este lunes nuevas medidas orientadas a preservar el comercio de proximidad y la prestación de servicios básicos en la zona vieja. Durante una comparecencia para hacer balance del ecuador del mandato, la alcaldesa Goretti Sanmartín avanzó una modificación del Plan especial de la ciudad histórica que limitará la apertura de nuevas tiendas de souvenirs y de negocios automatizados, como consignas o máquinas expendedoras. 

Sanmartín entró en más detalles e indicó que el cambio será explicado en profundidad en una comparecencia ante los medios esta semana por el edil de Urbanismo Iago Lestegás. La regidora afirmó que la intención es “blindar” el comercio de proximidad en este entorno y garantizar la prestación de servicios básicos con el objetivo de fijar población.

La modificación del plan especial estaba en estudio desde hace justo un año, cuando Raxoi aprobó una moratoria para articular los cambios que ahora pondrá en marcha. El Gobierno pretende favorecer el mantenimiento de tiendas de alimentación, de artesanía local o textil y calzado frente a la proliferación de locales de venta de recuerdos o servicios de consigna automática para equipajes.

Ecuador del mandato

El bipartito del BNG y Compostela Aberta hizo balance del ecuador de su mandato tratando de exhibir la gestión realizada. Para ello, la alcaldesa citó al inicio de su intervención alrededor de 40 medidas, iniciativas y logros del Gobierno como la tasa turística, la limitación de las viviendas vacacionales, las obras del Pombal, el desbloqueo de la parcela de Peleteiro o la aprobación de dos presupuestos en minoría, entre otras.

“Se todo isto aconteceu en dous anos, imaxinade o que pode pasar ata 2027”, proclamó Sanmartín, que también reconoció que “queda moito por facer”. De cara a los próximos dos años fijó como principal prioridad sacar adelante el nuevo contrato de transporte público.

Además, señaló el objetivo de impulsar nuevas infraestructuras, como la estación de mercancías de A Sionlla o el Orbitaliño, ahondar en la mejora de servicios en el rural o definir la transformación del conector central de la ciudad. Todo ello orientado a diseñar el futuro de la ciudad para “os próximos dez anos”, aseguró la alcaldesa.

Tracking Pixel Contents