Air Canada recupera una ruta directa «para toda Galicia»

La aerolínea retomó la conexión Oporto-Montreal en la que incluye a toda la Eurorregión como población servida

El pasado año el Camino Portugués anotó 4.000 visitantes de esta nacionalidad

Avión del vuelo inaugural de Air Canada entre Oporto y Montreal a su llegada al aeropuerto de Francisco Sá Carneiro

Avión del vuelo inaugural de Air Canada entre Oporto y Montreal a su llegada al aeropuerto de Francisco Sá Carneiro / ANA

Víctor P. Currás

Oporto

Autoridades portuguesas y aerolíneas siguen avanzando en la consolidación del Francisco Sá Carneiro como el aeropuerto «de facto» para toda la Eurorregión. La recuperación de la ruta entre Oporto y Montreal desde el pasado jueves 5 de junio ha sido posible ya que «se tiene en cuenta la zona de norte Portugal, centro de Portugal y y Galicia», tal y como reconocen los responsables de Air Canada en ambos países.

«Realmente la apuesta no es solo para Portugal, sino que sabemos que un gran número de pasajeros nuestros son gallegos o sea que la apuesta es es doble» explica José Antonio Blázquez Ballarín. El country manager explica que ahora solamente vuela a Madrid, Barcelona, Lisboa y Oporto en la región y precisamente la unión del mercado gallego al luso ha hecho que apuesten por esta ruta por delante de Málaga, Palma de Mallorca, Valencia o Bilbao, donde también hay vuelos transoceánicos de diferentes compañías y perfiles.

Ambos países y la compañía apuntan también a Galicia

La conexión tendrá tres frecuencias semanales por sentido -salidas los martes, jueves y domingos desde Sá Carneiro- y tarifas por debabjo de los 500 euros entre ida y vuelta. Estará operativa hasta el 30 de septiembre con los A330-300 con 297 butacas en tres clases, sirviendo de alternativa a la touroperadora Air Transat que cubre esta ruta con aviones de pasillo único. Este regreso se celebró con un almuerzo el pasado día 4 en el Salón Dorado del famoso Palacio da Bolsa de Oporto con más de 70 asistentes.

Allí el presidente de la Associação de Turismo do Porto e Norte, Luís Pedro Martíns, destacó que el 5% de los turistas que reciben viajan fuera de Portugal, suponiendo el público canadiense unos 135.000 al año. Es por ello que reivindicó los «Caminos de Cantiago, tan importantes para el perfil que buscan». Como ya hizo en enero, cuando destacó el potencial de Sá Carneiro, pidió más financiación pública para seguir trabajando en esa línea y mejorar esas rutas. «A pesar de los números lo mejor está por venir», finalizó.

Autoridades presentes en la presentación de la ruta de Air Canada en el Palacio da Bolsa de OPorto

Autoridades presentes en la presentación de la ruta de Air Canada en el Palacio da Bolsa de OPorto / V. Currás

La jefa comercial de la compañía para Europa y Oriente Próximo, Margaret Skinner, también elogió esta ruta por su potencial «abriendo nuevas oportunidades, no sólo al turismo local o de Portugal, sino también para el norte de España». El director del aeródromo, Rui Alves, se mostró «convencido de su éxito» ya que ésta «representa la confianza y fiabilidad de nuestro mercado», aseguró.

Esta tesis fue avalada también por la embajadora canadiense en Portugal, Élise Racicot, quien apuntó que «el hinterland -región de influencia- es muy grande» e incluso ironizó sobre que «el invierno en el norte de Portugal es una sun destination para ellos, no le tienen miedo al frío», dijo.

«Abrirá nuevas oportunidades, no solo a Portugal, también al norte de España»

Margaret Skinner

— Responsable comercial de Air Canada en Europa y Oriente Próximo

Y es que de los 8.188 turistas canadienses registrados en la Oficina del Peregrino de Santiago, casi 4.000 llegaron a través del Camino Portugués o el Portugués da Costa. De hecho, la hostelería viguesa ya ha notado este incremento de viajeros norteamericanos gracias al auge de la ruta jacobea que más ha crecido hasta consolidarse solo por detrás de la francesa.

Lazos económicos y comerciales

«Portugal y Canadá somos vecinos», aseguraba la diplomática reconociendo que aunque el Atlántico les separa, los lazos entre ambos son bastante fuertes. «En escenarios de incertezas nada mejor que saber que podemos contar el uno con el otro», añadía en cuanto a la nueva situación comercial a nivel mundial.

Y es que esta ruta no nace solo con vocación turística. Según los datos de la oficina comercial del Gobierno de Quebec en la Península Ibérica, el 40% de los intercambios comerciales entre España y Canadá tienen su origen o destino en esta región francófona. En el acto hubo una amplia representación empresarial con compañías pesqueras (especialmente relacionadas con el bacalao) en una tendencia que también se repite al norte del Miño. 

Cobertura en Galicia

Al igual que TAP Portugal, United o Lufthansa, la aerolínea de bandera canadiense forma parte de Star Alliance. Sin embargo, desde la desaparición de Spanair en 2012 esta alianza ha perdido una cuota importante de viajes transoceánicos en España frente a One World (Iberia, British Airways o American) y Skyteam ( Air Europa, Air France o Delta) que siguen operando en Peinador y Alvedro.

Es por ello que desde su delegación en la península ibérica confían en que esta nueva conexión se convierta en una opción más rápida y cómoda para miles de viajeros. Como alternativa también ofrecen un billete combinado de AVE desde Ourense y otras ciudades gallegas hacia Barajas, en donde conectan con el avión sin coste adicional.

Perspectivas de futuro

Después de un lustro de parón por la pandemia y el difícil contexto mundial, la ruta regresa con 30.300 plazas hasta octubre pero vocación de continuidad. Clave para ello será la llegada de los nuevos aviones de pasillo único llamados a revolucionar el sector aeronáutico.

Air Canada ha solicitado 30 unidades del Airbus 321XRL estrenado por Iberia a nivel mundial y que le ha permitido incrementar las frecuencias a destinos como Boston, Washington, Nueva York o San Juan de Puerto Rico. La clave de los mismos es su menor coste por plaza frente a los widebody de 300 pasajeros que hasta ahora las aerolíneas debían usar

«Son aviones de de muy bajo costo y te permite incluso en lugares donde hay mucha demanda puedes viajar por la mañana y por la tarde», apunta Blázquez Ballarín ya que en invierno estos aviones suelen destinarse hacia destinos de sol,

Papel como hub para Norteamérica

Esta ruta guarda similitudes con otras dos estrenadas este mes en Sá Carneiro: la de la low cost Azul a Sao Paulo-Campinhas y la de Ethiopian a Addis Abebba, sirviendo ambas a grandes regiones (interior de Brasil o África meridional) mediante hubs secundarios. Y es que el aeropuerto de Pierre Trudeau funciona como centro de interconexión para esta compañía hacia 196 destinos principalmente en Canadá, el Caribe, México o Estados Unidos.

Precisamente hacia este país tiene una de las mayores ventajas competitivas frente a los vuelos a través de otras terminales europeas o los directos: su agilidad en las fronteras.«La ventaja de viajar vía Canadá a Estados Unidos es que la frontera americana la pasas allí, en una hora estás conectando con tu vuelo y la maleta va a destino final, que eso no pasa con ninguna otra compañía» , señala

En ese sentido la guerra comercial impuesta por Trump parece no afectar todavía al tráfico transatlántico.«Al revés, realmente el problema es entre Canadá y Estados Unidos. Los americanos siguen yendo a Canadá, son los canadienses los que están yendo menos a Estados Unidos y como alternativa son los mercados que les llamamos mediterráneos» , añade el responsable de ventas. En el caso de Iberia este verano se ampliarán en un 14% las frecuencias ofertadas hacia el país yanki este verano hasta las 140 semanales, mientras que Air Canada operará 51 vuelos diarios a Europa.

Tracking Pixel Contents