Calendario laboral de Galicia para 2026: consulta los festivos del año que viene
El Diario Oficial de Galicia publica el decreto de la Xunta que recoge los días no laborables para el próximo ejercicio

Calendario laboral / LOC
Europa Press
El Diario Oficial de Galicia (DOG) publica este viernes el decreto de la Consellería de Emprego, Comercio e Emigración por el que se determinan los festivos de Galicia en el calendario laboral para 2026 y en el que se fijan como festivos propios los días de San José (19 de marzo), de San Juan (24 de junio) y el Día Nacional de Galicia (25 de julio).
La normativa estatal establece las 14 fiestas anuales de ámbito nacional no recuperables, remuneradas y de carácter obligatorio. De ellos, dos son elegidos por cada ayuntamiento y, de los otros 12 restantes, nueve son de carácter obligatorio y no sustituibles a no ser que coincidan en domingo: 1 de enero, Viernes Santo (3 de abril en 2026), 1 de mayo, 15 de agosto, 12 de octubre, 1 de noviembre, 6 y 8 de diciembre y 25 de diciembre. En el año 2026 hay dos festivos nacionales de carácter obligatorio que coinciden en domingo: el 1 de noviembre (Fiesta de Todos los Santos) y el 6 de diciembre (Día de la Constitución) que Galicia propone sustituir por el 19 de marzo (San José) y el 24 de junio (San Juan), teniendo en cuenta que el 17 de mayo (Día das Letras Galegas) cae en domingo en 2026.
Los otros tres festivos de carácter nacional son opcionales, es decir, pueden ser sustituidos por las comunidades autónomas: el 6 de enero, que en Galicia nunca se cambia, excepto que coincida en domingo; el Jueves Santo (que en 2026 se celebrará el 2 de abril), que en Galicia no se modifica de manera tradicional; y se le da la opción a las comunidades de elegir como opcional entre el 19 de marzo y el 25 de julio.
Así, las fiestas del calendario laboral para Galicia en 2026 que se determinan son:
- Año nuevo (1 de enero)
- Día de Reyes (6 de enero)
- San José (19 de marzo)
- Jueves Santo (2 de abril)
- Viernes Santo (3 de abril)
- Fiesta del Trabajo (1 de mayo)
- San Juan (24 de junio)
- Día Nacional de Galicia (25 de julio)
- Asunción de la Virgen (15 de agosto)
- Fiesta Nacional de España (12 de octubre)
- Inmaculada Concepción (8 de diciembre)
- Natividad del Señor (25 de diciembre)
*Además, cada ayuntamiento determinará dos jornadas festivas como propias de su localidad.
- Multas de hasta 3.000 euros por acceder con coches, altavoces o cuchillos al área de descanso del Festival de Ortigueira
- Javier Rey presume del pueblo coruñés en el que se crió: una villa medieval a orillas del mar
- Uno de los pueblos pesqueros más bonitos de España está a tan solo una hora de A Coruña
- A Coruña da el último adiós al histórico sindicalista Suso Díaz
- La Xunta dará bonos de 50 euros para pescado desde el 28 de julio
- Este pueblo a media hora de A Coruña busca vecinos: ofrece trabajo y tiene alquileres desde 400€
- Así es el mercadillo más popular cerca de A Coruña: cada sábado desde hace más de 40 años
- Muere el veterano sindicalista gallego Suso Díaz, padre de la ministra de Trabajo