Los dueños de Audasa alzan el valor de grupo Itínere en más de 1.900 millones

Tomarán el 0,15% que está en manos de minoritarios tras un pacto validado por la junta de socios | Abonarán 4,1 euros por título | La autopista AP-9 es su activo de referencia

Cabinas de peaje en la AP-9.

Cabinas de peaje en la AP-9. / Marta G. Brea

Lara Graña

A Coruña

En Colectivo es la asociación de usuarios alumbrada en Vigo en 2018 para enfrentar los «abusos de grandes compañías». Su pelea más mediática es la que todavía están librando, nada menos que contra Autopistas del Atlántico SA (Audasa), concesionaria de la rentabilísima AP-9. La agrupación confía en conocer «pronto» un dictamen de la Comisión Europea sobre la prórroga ilegal que, a juicio de Bruselas, permitió alargar la gestión privada de esta carretera hasta el año 2048 con José María Aznar en La Moncloa. En tanto no se pronuncia el sanedrín comunitario, sobre Audasa y las demás concesionarias de Grupo Itínere continúan arremolinándose las operaciones corporativas a objeto de que solo haya dos grandes propietarios: el macrofondo de pensiones holandés APG y el no menos grande Swiss Life. A lo largo de este año la compañía procederá a la adquisición de «la totalidad de las acciones propias de que son titulares los accionistas minoritarios», equivalentes al 0,15% del capital social. La operación fue validad por la junta de accionistas y ratificada en abril por el consejo.

El capital de Itínere Infraestructuras está compuesto por 464.087.577 acciones con un valor nominal de 0,49 euros por título; de ahí sale un total desembolsado de algo menos de 230 millones de euros. Pero la compra se ejecutará a 4,1 euros cada título, lo que, extrapolado al total del grupo, arrojaría un valor conjunto superior a los 1.900 millones de euros. Las acciones que serán adquiridas a minoritarios superan las 676.000 unidades, con lo que el coste de la operación rebasará ampliamente los 2,7 millones de euros. Itínere se hará cargo de los gastos notariales. Si la transacción se realizara a valor nominal actual de los títulos, la factura se quedaría en unos 330.000 euros.

Los activos

El valor que se extrapola de los 4,1 euros por título, esos más de 1.900 millones, es un importe sustentado principalmente en concesiones a largo plazo, como la mencionada de la AP-9 —salvo orden contraria de la Comisión Europea—, la AP-66 —concesionada a Aucalsa, 100% de Itínere y que expira en 2050— o la también gallega AP-53, en la que tiene un 18,36% con una concesión en vigor hasta 2074. La joya de la corona, y el motivo por el que APG y Swiss Life adquirieron todo el grupo, es la vía que vertebra Galicia de norte a sur, sin alternativa gratuita y que empata beneficios récord año tras año.

La cifra de negocios de todo Itínere superó el año pasado los 292 millones de euros, de los que más de 210 millones fueron contribución de la AP-9. Del ramillete de filiales que entran en su perímetro de consolidación, cinco de ellas (Gebisa, Europistas, Enaitínere, Itínere y ENA) computaron números rojos, frente a las ganancias de otras seis (Audasa, Audenasa, Autoestradas, Aucalsa, Gesbisa y Bip & Drive). Pero es que la concesionaria de la AP-9 casi que habría compensado todas las pérdidas de las rezagadas por sí sola, con un resultado neto de más de 49 millones de euros (atribuible a la sociedad dominante).

Itínere Infraestructuras multiplicó por seis su beneficio neto en solo un año, tras pasar de un resultado de 4,3 millones a acariciar los 26.

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents