Los pleitos se disparan un 18% y se arrastran 227.000 casos sin resolver
Cada juzgado gallego resuelve una media de 385 asuntos en el primer trimestre, pero se acumulan más del doble: 840 | La litigiosidad en Galicia es cinco puntos más baja que la media

Interior del edificio de los Nuevos Juzgados de A Coruña. | LOC
Los gallegos pleitean más. Los juzgados gallegos arrancaron 2025 con un aumento de los asuntos ingresados y una carga judicial al alza. Entre enero y marzo, los órganos judiciales de la comunidad registraron 115.021 nuevos asuntos —una media de 1.280 cada día—, lo que supone un repunte del 18,2 % respecto al mismo periodo del año pasado. En el otro lado de la balanza están los casos resueltos: 104.188, un 14,2 % más. Pero este balance no es suficiente para frenar el incremento de los procedimientos que al cierre del primer trimestre seguían en trámite. A 31 de marzo, los tribunales gallegos arrastraban 227.526 asuntos pendientes, casi un 13% más que hace un año que se traducen en 10.000 asuntos más. Por provincias, A Coruña y Pontevedra se colocan a la cabeza de la sobrecarga judicial, con más de 98.000 y 74.000 casos abiertos, respectivamente, según el informe hecho público este viernes por la Sección de Estadística del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ).
Por órgano judicial, los asuntos ingresados se traducen en una media de 426, los resueltos se quedan en 385 por tribunal (un 9,4% menos que los judicializados), pero los que se acumulan al cierre del trimestre se elevan a 842 por juzgado, el doble que los casos registrados en el periodo. Según el análisis de los datos facilitados por el Tribunal Superior de Xustiza de Galicia (TSXG). La sobrecarga judicial en los tribunales gallegos deja huella también en las sentencias pendientes: casi 154.000, con la jurisdicción civil a la cabeza de fallos en trámite (127.230), seguida de la penal (casi 23.009), la social (cerca de 3.000) y, finalmente) la contencioso-administrativa (881).
La tasa de litigiosidad en Galicia se sitúa en 42,5 por cada mil habitantes, cinco puntos por debajo de la media nacional (47,07). A la cabeza se coloca Canarias, con casi 64 pleitos por cada mil habitantes, seguida de Madrid (50,99) y Asturias (50,98). También por encima de la media están Andalucía (49,8) y Cataluña (48,06). En el extremo opuesto, están Aragón (37,19), Navarra (38,98), La Rioja (39,13) y Extremadura (39,57), los cuatro territorios que están por debajo de la barrera de 40 asuntos judicializados por cada 1.000 vecinos.
En cuanto a la tasa de congestión —refleja la carga de trabajo calculada como la relación entre asuntos pendientes y asuntos resueltos en el primer trimestre—, en Galicia alcanza el 3,2 frente a 3,17 del año pasado, lo que supone un ligero repunte. El índice de resolución —mide la ratio de casos resueltos e ingresados— es más baja que hace un año: 0,91 frente a 0,94. La tasa de pendencia, que mide la eficiencia de los tribunales para resolver casos y cuánto tiempo tardan en tramitar los procesos pendientes, ha mejorado ligeramente respecto al primer trimestre del año pasado: 2,18 frente al 2,21 de 2024.
El mayor repunte de pleitos en el arranque de año se dio en la jurisdicción civil, que aumentó un 31,3 %. A la par, las resoluciones aumentaron en este ámbito un 22,3 %. También crecieron los casos cerrados en las jurisdicciones penal y social (6,9 %) y contencioso-administrativa (6,1%), aunque esta última experimentó una caída de casi el 8% en nuevos ingresos.
Del análisis provincial, se puede concluir que hubo un acelerón en los tribunales, pero no suficiente para poner fin a la saturación que acumulan desde hace años. En A Coruña ingresaron en estos primeros tres meses del año 43.574 nuevos casos (23,4 % más) y se resolvieron 38.641 (11,9 % más). En Pontevedra, hubo 41.830 nuevos casos (19,2 %) y 37.733 cerrados (16,8 %). Los juzgados de Lugo recibieron 12.732 asuntos nuevos (6,8 %) y pusieron punto final a 11.019 (21,5 %). Y finalmente, Ourense contabilizó 11.269 entradas (19%) y 10.699 finalizados (16,3%).
A pesar del esfuerzo judicial, los casos a la espera de resolución crecen en todas las provincias. Lugo cerró el trimestre con un 11,9% más de expedientes pendientes de resolver, mientras que Ourense aumentó un 10,6%. En A Coruña y Pontevedra, la acumulación fue del 16,6% y 12,2 %, respectivamente.
Suscríbete para seguir leyendo
- Multas de hasta 3.000 euros por acceder con coches, altavoces o cuchillos al área de descanso del Festival de Ortigueira
- La Xunta dará bonos de 50 euros para comprar pescado a partir del 28 de julio
- Javier Rey presume del pueblo coruñés en el que se crió: una villa medieval a orillas del mar
- La Xunta dará bonos de 50 euros para pescado desde el 28 de julio
- Este pueblo a media hora de A Coruña busca vecinos: ofrece trabajo y tiene alquileres desde 400€
- Así es el mercadillo más popular cerca de A Coruña: cada sábado desde hace más de 40 años
- Muere el veterano sindicalista gallego Suso Díaz, padre de la ministra de Trabajo
- Jóvenes de otras comunidades se lanzan a la compra de aldeas ‘ganga’ en Galicia