La Xunta declarará BIC siete monedas históricas gallegas
Forman parte de la colección numimástica de Antonio Orol
La Xunta incoará como Bien de Interés Cultural (BIC) siete monedas históricas de Galicia, que forman parte de una colección privada, por su «excepcional valor». La Consellería de Cultura publicará en próximos días en el Diario Oficial de Galicia el inicio del procedimiento, que supone «la inmediata salvaguarda y protección de este patrimonio». Además, se va a pedir al Gobierno que las declare «inexportables» como medida cautelar teniendo en cuenta su relevancia para el patrimonio cultural de la comunidad.
Los técnicos de la Dirección Xeral de Patrimonio Cultural valoraron las piezas que integran la colección numimástica privada del gallego Antonio Orol y hallaron cinco ejemplares únicos, un testigo material y documental de la presencia del Reino suevo en Galicia y del medievo renacentista.
La evaluación de los técnicos de Patrimonio determina que las monedas tienen la categoría, tanto para la historia de la península, como para la comunidad en particular, de objeto mueble singular. La declaración de BIC les supondrá la protección patrimonial exigida por sus valores históricos, artísticos, culturales y también identitarios y territoriales, «ya que plasman con singular relevancia su vinculado con la Gallaecia histórica y la existencia del Reino Suevo dentro del período alto medieval», explica la Xunta.
- Javier Rey presume del pueblo coruñés en el que se crió: una villa medieval a orillas del mar
- Multas de hasta 3.000 euros por acceder con coches, altavoces o cuchillos al área de descanso del Festival de Ortigueira
- A Coruña da el último adiós al histórico sindicalista Suso Díaz
- La Xunta dará bonos de 50 euros para pescado desde el 28 de julio
- Este pueblo a media hora de A Coruña busca vecinos: ofrece trabajo y tiene alquileres desde 400€
- Así es el mercadillo más popular cerca de A Coruña: cada sábado desde hace más de 40 años
- Muere el veterano sindicalista gallego Suso Díaz, padre de la ministra de Trabajo
- Jóvenes de otras comunidades se lanzan a la compra de aldeas ‘ganga’ en Galicia