El puente del AVE en el Miño será el más largo de toda la Península
El nuevo viaducto entre Tui y Valença superará los 4,3 kilómetros y se ubicará al este del actual, a la altura de la EDAR de Guillarei

Vías del puente internacional sobre el río Miño entre Valença y Tui. / Marta G. Brea
Víctor P. Currás
Galicia y Portugal están un poco más cerca de conectarse de acuerdo al siglo XXI. La construcción de la línea de Alta Velocidad entre Vigo y Oporto sigue superando hitos después de tres décadas de intentos fallidos hasta el punto de que ambos gobiernos tienen ya todos los estudios preliminares entre ambas ciudades en marcha. Así, en estos 140 kilómetros de nuevo trazado habrá un punto que destacará por su simbolismo y tamaño: el nuevo puente internacional sobre el río Miño.
El viaducto que conectará los dos países supondrá un hito social y técnico, ya que de acuerdo a los datos publicados será, dentro de los de carácter ferroviario, el de mayor longitud de toda la Península Ibérica. Los 4.324 metros entre Tui y Valença superarán así al que evita el río Guadalete en El Portal (3.221) dentro de la línea Sevilla-Cádiz.
La Dirección General del Sector Ferroviario —departamento encargado de esta iniciativa— amplió la información que las empresas interesadas tendrán para el contrato 968.000 euros. En este nuevo pliego se indica los anchos previstos para la plataforma de la vía, las secciones para los pasos inferiores y superiores en carreteras o las pendientes previstas. A su vez, recorta en unos 100 metros la longitud prevista para el puente que unirá el trazado a la red lusa.
La construcción tendrá que repartirse entre el Gobierno de España (2,5 kilómetros) y el de Portugal (1,9) para servir de alternativa al inaugurado en 1886 y falsamente atribuido a Gustave Eiffel. Su ubicación será casi 3 kilómetros río arriba, a la altura de la depuradora de Guillarei.
El primer diseño apunta a un puente con tres pilares sobre el Miño —uno más que el de la A-52 al sur— y una pendiente de hasta el 1,5% en su llegada al país vecino. Según los primeros planos entre ambos países la nueva línea circunvalará el casco histórico de la villa fronteriza. Por el momento se desconoce si Portugal apostará por conectarla con un ramal a la estación actual al pie de la fortaleza o si, siguiendo el modelo de varias estaciones españolas, creará una de Valença AV.
La otra novedad son las primeras pistas respecto a la compatibilidad de la línea con la red actual. Este tramo se encuentra encajado entre los Lugar de Importancia Comunitaria (LIC) del Baixo Miño y las Gándaras de Budiño o el Parque Natural del Monte Aloia. Es por ello que después de su salida en superficie en el término municipal de O Porriño la línea discurrirá en paralelo a la actual durante los primeros tres kilómetros.
En esta zona destaca el Puesto de Adelantamiento y Estacionamiento de Trenes (PAET) de As Gándaras que conectará con la terminal de mercancías mejorada por Adif en el polígono industrial homónimo.
Después del paso inferior de la A-55 continuará durante otros 3 kilómetros separándose poco a poco de la línea actual, dejando al este la N-550. Así, a su llegada a los lugares de O Pombal y A Fenteira iniciará un pequeño descenso tras alcanzar los 40 metros de altitud sobre el nivel del mar.
En este punto sobrevolará el triángulo de Guillarei donde se bifurcan la línea del Miño a Ourense, la actual de Valença y el by-pass de mercancías.
La coordinación con el gobierno luso para determinar cómo será este paso fronterizo supone el principal escollo para desarrollar un tramo de escasa complejidad pero todavía con un gran interrogante: su punto de inicio. Y es que dos años después de su adjudicación, el Ministerio de Transportes todavía no ha decidido qué trazado seguirá la Salida Sur de Vigo.
Suscríbete para seguir leyendo
- Así es el mercadillo más popular cerca de A Coruña: cada sábado desde hace más de 40 años
- Bruselas certifica la prórroga ilegal de la AP-9, pero el Gobierno insistirá en apelar
- La vivienda en A Coruña se encarece un 65% más que la media en Galicia
- Illa da aire al PSOE desde A Coruña: «Hay que estar al lado de Sánchez»
- El Gobierno pagará a Audasa hasta 2048 la misma cantidad en la que cifró rescatar la AP-9
- La implantación del AVE a Madrid logra un histórico ‘sorpasso’ al avión
- Bono turístico de Galicia: cómo y cuándo conseguirlo
- Nuevos topónimos para los concellos gallegos: A Caniza, sin «ñ», Cangas de Morrazo, Oza Cesuras, O Castro de Caldelas, O Porto do Son o Mondariz Balneario