La Xunta acepta participar en el plan de vivienda del Estado
El Ejecutivo gallego no escatima los reproches tras la primera reunión y censura que Galicia tenga que quintuplicar su aportación

La conselleira María Allegue y la ministra de Vivienda, Isabel Rodríguez. / E. P.
X. A. Taboada
Pese a la dura crítica del PP nacional y a las iniciativas en contra aprobadas en el Senado donde tiene mayoría absoluta, la Xunta está por la labor de participar en el plan de vivienda del Gobierno central con el que se pretenden movilizar 7.000 millones de euros con la contribución de las arcas autonómicas. Galicia ha sido la primera comunidad gobernada por el PP que se ha sentado a negociar con el Ministerio de Vivienda para conocer los detalles del plan anunciado por Pedro Sánchez en la última Conferencia de Presidentes.
Lo hicieron, en sede ministerial, el director general de Vivienda y Suelo, Francisco Javier Martín, y el secretario xeral de Vivenda e Urbanismo de la Xunta, Heriberto García. Hubo muchos reproches al plan estatal, pero la disposición del Ejecutivo autonómico para llegar a un acuerdo es firme. Entre las críticas, la Xunta asume que deberá quintuplicar su aportación financiera si quiere acceder a las ayudas comprometidas por el Gobierno central.
Según trasladó la Consellería de Vivenda en una nota de prensa, se confirma que la propuesta anunciada por el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, se circunscribe al plan estatal de vivienda y que no se celebrarán reuniones bilaterales para alcanzar acuerdos.
Por ello, el Gobierno autonómico censuró que el anuncio de Sánchez «exija una mayor aportación de las comunidades autónomas y con más control por parte del Estado». Heriberto García indicó que para Galicia esto implicaría multiplicar por cinco la aportación autonómica al plan para recibir 240 millones en cinco años. Es decir, «a Galicia le corresponderían a través del plan 399 millones, de los que aportaría 159», puntualizó.
De esta forma, la aportación autonómica pasaría cada año de 6 a 32 millones de euros, mientras que la del Estado se duplicaría y pasaría de 22 a 48 millones. «Las comunidades autónomas deberán aportar el 40% del presupuesto prometido por Sánchez, que ascendía a 7.000 millones de euros», aseguró.
También, reprocha que mientras que la aportación autonómica era voluntaria en el anterior plan y permitía acceder a una mayor financiación estatal, «ahora es obligatoria», lo que para la Xunta es un giro hacia políticas «centralizadoras»
Con todo, se solicita la «inmediata convocatoria» de la Conferencia Sectorial de Vivienda en la que se debatan estas condiciones.
«A pesar de esta situación, la Xunta mostró su disposición a participar en el futuro plan», asegura la Consellería de Vivenda, que pide absoluta flexibilidad en los programas y compatibilidad con los ya existentes en Galicia, si bien duda de que pueda estar operativo para finales de este año.
Suscríbete para seguir leyendo
- Así es el mercadillo más popular cerca de A Coruña: cada sábado desde hace más de 40 años
- Bruselas certifica la prórroga ilegal de la AP-9, pero el Gobierno insistirá en apelar
- Los cinco radares que más multan de Galicia ‘cazan’ a 209 vehículos al día
- La vivienda en A Coruña se encarece un 65% más que la media en Galicia
- Una dana provocará inestabilidad en el norte y nordeste peninsular
- El alza sin freno del alquiler: el 40% de la oferta en A Coruña supera los 1.000 euros
- A Coruña da el último adiós al histórico sindicalista Suso Díaz
- Organizan una despedida sobre ruedas para Brais, el joven motorista de O Rosal fallecido ayer