Docentes avisan que la burocracia «asfixia su trabajo pedagógico»

«El papeleo crece y nos resta tiempo para preparar las clases», denuncia una profesora

Protesta de la CIG, ayer, demandando mejoras para los profesores. |  Xoán Álvarez

Protesta de la CIG, ayer, demandando mejoras para los profesores. | Xoán Álvarez

mateo g. triñanes

Santiago

Menos de una semana después del fin de curso, el Sindicato de Traballadoras e Traballadores do Ensino de Galiza (STEG) hizo públicos ayer los resultados de una encuesta realizada a partir de la respuesta, a través de sus emails corporativos, de más de mil docentes, que refleja cómo «la excesiva burocracia, que asfixia la labor pedagógica y dificulta la atención al alumnado» se ha convertido en su principal problema laboral. Así lo señalan casi  9 de cada 10 de los profesores encuestados.

Una docente que prefiere no desvelar su identidad ratifica esta sensación generalizada entre el profesorado gallego: «Llevo dando clases desde 1999 y el volumen de papeleo que tenemos los profesores se ha incrementado muchísimo. Una cuestión que nos resta tiempo para preparar las clases».

Según explica la docente, este «desproporcionado papeleo» se concentra sobre todo en los inicios y finales de cada uno de los trimestres, aunque a lo largo del curso hay días en los que se ven «ahogados» y con un «caos» de diferentes plataformas. «No hay un servicio centralizado, tenemos que atender al Abalar, a la plataforma Xade, al correo corporativo, a los contenidos del aula digital... Justificamos las faltas de asistencia en un lado y después sacamos informes por otro. Tan grande es el número de procedimientos como caótica la manera de cumplir con ellos», explica la profesora.

Los docentes también denuncian la «masificación de las aulas», la «falta de recursos materiales y humanos en los centros» y la «insuficiencia de medios para la atención a la diversidad». La gran mayoría está a favor de movilizaciones el próximo curso, incluida una huelga indefinida.

El conselleiro defiende «la neutralidad ideológica» como «garantía de pluralismo social»

Román Rodríguez, defendió ayer en sede parlamentaria la «neutralidad ideológica» en las actividades complementarias que incluyen las instrucciones para el próximo curso como garantía del «pluralismo social y el pensamiento crítico» entre los alumnos gallegos. Así lo hizo el conselleiro de Educación en respuesta a una pregunta del BNG contra quien cargó por haber sacado «en tromba a toda la galaxia» nacionalista a criticar ese término cuando se trata de un «discurso básico aceptado por todas las escuelas pedagógicas del mundo». Además, Rodríguez salió en defensa de la «libertad de expresión» del subdirector general de inspección e Avaliación do Sistema Educativo y responsable de la introducción del concepto de «neutralidad ideológica», Enrique Prado Cueva, para quien los nacionalistas piden el cese por una serie de artículos publicados hace años en los que criticaba el «progresismo» en la escuela; la violencia machista, que califica de «intra familiar» o la inclusión en las aulas de alumnos con necesidades educativas especiales.

Tracking Pixel Contents