Medio Ambiente abordará mañana con las CCAA «qué se puede hacer o no» con el lobo
La Xunta pide posponer por falta de información este debate
La vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica, Sara Aagesen, explicó ayer que en la Comisión Sectorial de Medio Ambiente que se celebra mañana se expondrán a las comunidades los datos sexenales sobre el lobo para ver «qué se puede hacer y qué no se puede hacer».
La conselleira de Medio Ambiente, Ángeles Vázquez, pidió inmediatamente que el Gobierno central retire de la reunión de mañana el informe sexenal sobre el estado del lobo porque las comunidades autónomas no lo conocerán con anterioridad a la votación y entonces no pueden evaluarlo y luego votarlo.
Aagesen defendió que «cualquier medida que se tome en la protección de especies, sobre todo, tiene que tener en cuenta la ciencia, los datos».
Los representantes de 13 gobiernos autonómicos (Galicia, Andalucía, Aragón, Baleares, Cantabria, Castilla y León, Extremadura, La Rioja, Madrid, Región de Murcia, Valencia, Ceuta y Melilla) ya remitieron una misiva al secretario de Estado de Medio Ambiente, Hugo Morán, para recordar que «el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (Miteco) tenía que haber remitido a las comunidades estos borradores el pasado 15 de junio».
La Consellería de Medio Ambiente explica que Galicia fue una de las primeras autonomías en remitir sus datos sobre la situación del lobo en su territorio y constató un estado de conservación de la especie «favorable en todos los parámetros» «tanto por amplitud geográfica, población, hábitat y perspectivas futuras».
El Congreso aprobó en marzo la retirada del lobo del Listado de Especies en Régimen de Protección Especial (Lespre) en los territorios al norte del Duero, lo que en la práctica permite su caza, aunque en Galicia ha sido suspendida de forma cautelar por el TSXG.
- Multas de hasta 3.000 euros por acceder con coches, altavoces o cuchillos al área de descanso del Festival de Ortigueira
- Javier Rey presume del pueblo coruñés en el que se crió: una villa medieval a orillas del mar
- El 'Caribe Gallego' está a solo una hora de A Coruña: 'poco conocida' y con un paseo marítimo que merece la pena recorrer
- La Xunta pasará examen a su plantilla y penalizará a los empleados si no rinden
- Un joven andaluz confiesa haberse enamorado de este plato tras vivir en Galicia: 'Antes no lo pedía nunca
- Este pueblo a media hora de A Coruña busca vecinos: ofrece trabajo y tiene alquileres desde 400€
- Sorpresa en Noia: '¿Quién es ese hombre que se plantó con su sofá en un islote de lodo?
- Así es el mercadillo más popular cerca de A Coruña: cada sábado desde hace más de 40 años