«No hay propuestas para la recuperación de los barriles»
Adrián Amoedo
Ospar son las siglas en inglés de la Convención para la Protección del Medio Ambiente Marino del Atlántico del Nordeste, que acaba de celebrar una convención en Vigo. Adam Stackhouse es el presidente del Comité de Sustancias Radiactivas.
¿Está al tanto de la misión de Francia?
Francia y Portugal están trabajando y haciendo algunos estudios para analizar las condiciones de estos barriles. Es momento de analizarlos de nuevo, enviando herramientas para tomar muestras y ver si hay contaminación en el área. Hace ya un tiempo que no se analiza y con los sumergibles modernos se puede ir hasta donde están, usar cámaras, localizar los barriles y ver su condición.
Ni la Comisión Europea tiene muchos datos sobre los barriles. ¿Qué se puede hacer?
Ese es el objetivo del estudio, aumentar el conocimiento sobre dónde se encuentran y en qué condiciones, necesitamos ver si hay algún problema. La London Convention prohíbe expresamente que se vuelven a tirar y hace unos años hizo la review de los 25 años con expertos, la Agencia Internacional de la Energía Atómica y diferentes países para entender si había algún impacto negativo. El resultado es que no lo hay, pero lanzarlos al mar está prohibido.
¿Es posible su recuperación? –
Es muy difícil y en estos momentos no hay propuestas para ello. Los análisis que se hacen es solo para entender mejor en qué situación están.
- Multas de hasta 3.000 euros por acceder con coches, altavoces o cuchillos al área de descanso del Festival de Ortigueira
- Javier Rey presume del pueblo coruñés en el que se crió: una villa medieval a orillas del mar
- La Xunta dará bonos de 50 euros para comprar pescado a partir del 28 de julio
- El 'Caribe Gallego' está a solo una hora de A Coruña: 'poco conocida' y con un paseo marítimo que merece la pena recorrer
- La Xunta pasará examen a su plantilla y penalizará a los empleados si no rinden
- Este pueblo a media hora de A Coruña busca vecinos: ofrece trabajo y tiene alquileres desde 400€
- Un joven andaluz confiesa haberse enamorado de este plato tras vivir en Galicia: 'Antes no lo pedía nunca
- Jóvenes de otras comunidades se lanzan a la compra de aldeas ‘ganga’ en Galicia