Proyecto para anticipar el riesgo de incendios en Pontevedra y Ourense

La etapa con más peligro arranca el día 1 de julio y se extiende hasta el 30 de septiembre

Santiago

Representantes de la Xunta y del Gobierno central se reunieron ayer en Santiago, en el Comité Integrado de Prevención de Incendios de Galicia (Cipig), para coordinarse de cara a la campaña de alto riesgo de fuegos forestales que va del 1 de julio al 30 de septiembre, un operativo que contará con 7.000 efectivos entre diferentes administraciones.

El dispositivo de intervención se recoge en el Pladiga, que este año contará como novedad un proyecto piloto, financiado por la UE y en el que participan varias administraciones, para conocer con anticipación el riesgo de incendios para determinar las áreas en las que diseñar estrategias preventivas que contribuyan a disminuir el número de fuegos y superficies quemadas. Este programa, de momento, se aplicará en las provincias de Pontevedra y y Ourense y estará vigente hasta septiembre de 2026.

Otras novedades del dispositivo d este año, además de aumentar el tiempo de trabajo del personal dependiente de la Xunta —que este año actúa ocho meses y en 2026 lo hará durante nueve—, se instituye la figura de jefe de logística para gestionar el avituallamiento, coordinar el alojamiento del personal y supervisar el correcto funcionamiento de las comunicaciones.

Entre los medios movilizados dependientes de la Consellería de Presidencia habrá 209 efectivos de la Policía Autonómica para investigare incendios forestales y 114 vehículos.

La agencia gallega de emergencias Axega también colaborará en las intervenciones a través del Grupo de Apoyo Logístico (GALI), facilitando medios técnicos como tres puestos de mando avanzados, seis drones, tres cisternas nodrizas de 25.000 litros cada una, además del refuerzo de personal en el número de operadores y técnicos de guardia disponibles.

Tracking Pixel Contents