Primer año sin manifestación por el accidente del Alvia
La plataforma deja las movilizaciones tras la sentencia y la fatiga

Protesta por el aniversario del accidente del Alvia. | Xoán Álvarez
R. S.
Han tenido que pasar 12 años y una sentencia que condena a un ex alto cargo de Adif y al maquinista para que las víctimas del accidente del tren Alvia en julio de 2013 decidiesen que no se manifestarán por las calles de Santiago este 24 de julio, ni tampoco celebrarán el ya tradicional acto de homenaje a las víctimas junto a las vías, en la curva de Angrois.
Tras una larga instrucción con varios cierres y reaperturas, el juicio para determinar responsabilidades penales por el siniestro ferroviario que acabó con 80 vidas y dejó a más de un centenar de heridos comenzó en octubre de 2022. Duró 10 meses, y no fue hasta el 26 de julio del año pasado, en 2024, habiendo pasado ya 11 años del descarrilamiento, cuando hubo una sentencia: la que considera culpables de 79 delitos de homicidio y 143 delitos de lesiones por imprudencia grave al ex director de seguridad de Adif y al maquinista de Renfe.
La decisión de las víctimas de no marchar tras una pancarta para reclamar responsabilidades políticas y penales se deriva de la última asamblea de la plataforma, el 23 de julio, esto es: tres días antes de conocerse el fallo judicial. En esa asamblea, varias fueron las voces que apuntaron al cansancio y a la necesidad de pasar página. Además, a la fatiga tras años de lucha se suma el dolor que reviven cada aniversario. Así que en 2025 solo habrá un encuentro privado de familiares.
- Multas de hasta 3.000 euros por acceder con coches, altavoces o cuchillos al área de descanso del Festival de Ortigueira
- Javier Rey presume del pueblo coruñés en el que se crió: una villa medieval a orillas del mar
- Uno de los pueblos pesqueros más bonitos de España está a tan solo una hora de A Coruña
- A Coruña da el último adiós al histórico sindicalista Suso Díaz
- La Xunta dará bonos de 50 euros para pescado desde el 28 de julio
- Este pueblo a media hora de A Coruña busca vecinos: ofrece trabajo y tiene alquileres desde 400€
- Así es el mercadillo más popular cerca de A Coruña: cada sábado desde hace más de 40 años
- Muere el veterano sindicalista gallego Suso Díaz, padre de la ministra de Trabajo