Los análisis no detectan en la costa gallega «niveles significativos» de radiación

La expedición oceanográfica francesa que evalúa la situación en la fosa atlántica tiene geolocalizados más de 1.900 bidones arrojados al Atlántico

Santiago

El Consejo de Seguridad Nuclear (CSN) asegura que no se han detectado «niveles significativos» de radiactividad en la costa gallega derivados de los bidones que se encuentran sumergidos en la fosa atlántica, a unos 700 kilómetros de las costas gallegas. Así, la expedición oceanográfica francesa que se ocupa de evaluar cuál es el estado de esta fosa continúa trabajando con los equipos «bien preparados y coordinados», de modo que ya ha geolocalizado «más de 1.900 bidones».

«Todos los resultados son inferiores a los límites establecidos en la normativa española y de la Unión Europea», señala el CNS en un comunicado difundido ayer. Así lo traslada en respuesta a una carta enviada el pasado jueves por el Gobierno gallego solicitando información sobre el seguimiento técnico y ambiental de los residuos radiactivos arrojados entre 1949 y 1982 a las profundidades del océano Atlántico nororiental ubicados en aguas internacionales.

El director de la investigación que se realiza a bordo del oceanográfico L’Atalante, Javier Escartín, señaló que las operaciones se desarrollan «fluidamente y con eficiencia». Por su parte, la geóloga marina Caroline Gini detalló el funcionamiento de la misión en la que «se recopilan mapas multihaz desde el barco sobre el área de estudio donde se informó de que se habían descartado los barriles. Por la noche se mapea y obtienen imágenes del fondo marino y, por la mañana, se recupera agua cercana a los barriles». A continuación, se deja caer el multicorer al fondo marino y recupera núcleos de sedimentos. A partir de imágenes de alta resolución, se recogen los barriles para identificar su distribución.

Rueda no busca «una pelea política» con los bidones

Antes de conocerse esta información en la tarde de ayer, el presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, había reclamado «tener la máxima información posible» al Gobierno central. Cuestionado sobre qué ha hecho Galicia por la gestión de estos residuos últimos 15 años, insistió en que «no parece muy lógico decir que el problema es que la Xunta no se interesó, cuando lo único que puede hacer es lo que se está haciendo». Así, alegó que, en función de la información que reciba, decidirá los pasos a dar.

Tracking Pixel Contents