El presidente del TSXG: «No es viable ir a los tribunales para solucionarlo todo»
Díaz-Castroverde propone el fomento del «diálogo y la negociación» para hacer frente a la sobrecarga de los juzgados | Mostró su rechazo a la huelga judicial convocada a partir de hoy
M. G. T.
Galicia tiene un problema de «sobrecarga judicial». Así lo reconoció ayer ayer el presidente del Tribunal Superior de Xustiza de Galicia (TSXG), José María Gómez y Díaz-Castroverde, durante la presentación de la memoria de los juzgados y tribunales de la comunidad durante 2024. En su último acto como máxima autoridad judicial gallega, Díaz-Castroverde advirtió sobre la necesidad de un cambio de mentalidad para con la justicia: «No es suficiente con seguir creando nuevas unidades judiciales. Debemos promover cambios sociales para que ciudadanía y empresa entiendan que no es viable recurrir a los tribunales para solucionar todo tipo de conflictos».
En ese sentido, el magistrado abogó por el fomento del «diálogo y las negociaciones» en medios alternativos para la resolución de pleitos. Cabe recordar que la nueva Ley de Eficiencia del Servicio Público de Justicia introduce la obligación de recurrir a la mediación, a través de los denominados medios alternativos de solución de conflictos (MASC) en asuntos civiles y mercantiles, con el objetivo de fomentar los acuerdos extrajudiciales sin necesidad de litigio.
Así las cosas, los «esfuerzos» realizados por los diferentes juzgados y tribunales de la comunidad, con un importante incremento en el número de casos resueltos de casi el 14%, no han sido suficientes para lograr aligerar el excedente de asuntos todavía en proceso de tramitación que al término del curso judicial se había incrementado un 11%, con 217.888 casos todavía en diligencias. Una situación que, lejos de mejorar con el inicio de 2025, ha ido a más, ya que los 115.021 procedimientos ingresados en la justicia gallega durante el primer trimestre suponen un alza del 18% con respecto al mismo periodo de 2024. Y es que, según quiso puntualizar Díaz-Castroverde, con la excepción de 2020, año marcado por la pandemia, desde 2019 el número de asuntos que llegan anualmente a las audiencias gallegas ha ido aumentando progresivamente.
El presidente del TSXG demandó «plantear seriamente la actual distribución» de las unidades judiciales en Galicia y en el resto del Estado, como hizo hace poco con éxito Portugal. «No podemos seguir con una organización territorial del siglo XIX en el año 2025», sostuvo.
Por otro lado, Díaz-Castroverde se mostró contrario a la huelga convocada por jueces y fiscales para protestar contra las reformas impulsadas por el Gobierno a partir de hoy. «No estoy de acuerdo con la huelga y por supuesto no la voy a secundar», aseguró.
Respecto a las reformas contra las que protestan los jueces, como el proceso extraordinario de estabilización de jueces y fiscales sustitutos, Díaz-Castroverde recordó que «la justicia interina dicta un 15% de esas resoluciones» y, por tanto, cuando se plantea que haya personas que ingresen en la vía judicial a través de esa interinidad, deben «ser consecuentes con eso».
- Multas de hasta 3.000 euros por acceder con coches, altavoces o cuchillos al área de descanso del Festival de Ortigueira
- Javier Rey presume del pueblo coruñés en el que se crió: una villa medieval a orillas del mar
- El 'Caribe Gallego' está a solo una hora de A Coruña: 'poco conocida' y con un paseo marítimo que merece la pena recorrer
- La Xunta pasará examen a su plantilla y penalizará a los empleados si no rinden
- Un joven andaluz confiesa haberse enamorado de este plato tras vivir en Galicia: 'Antes no lo pedía nunca
- Este pueblo a media hora de A Coruña busca vecinos: ofrece trabajo y tiene alquileres desde 400€
- Sorpresa en Noia: '¿Quién es ese hombre que se plantó con su sofá en un islote de lodo?
- Así es el mercadillo más popular cerca de A Coruña: cada sábado desde hace más de 40 años