Galicia bate récord de viajeros con 2,5 millones en cinco meses, la mayoría de ellos internacionales

Los establecimientos de alojamiento tienen vendidas cerca de la mitad de las plazas para el mes de julio

Pasajeros en la terminal de A Coruña

Pasajeros en la terminal de A Coruña / LOC

Agencias

Galicia ha logrado sus "mejores datos turísticos" al haber recibido 2,5 millones de viajeros en los primeros cinco meses del año, lo que supone un incremento del 3,8% respecto a 2024, el considerado "mejor año turístico de la historia de la Comunidad". La mayoría de los visitantes, un total de 828.665, son de procedencia internacional.

Según ha trasladado el director de Turismo de Galicia, Xosé Merelles, los visitantes suman 3,5 millones de noches, un 2,6% más que en 2024. Un dato que, apunta Merelles, "es positivo porque se ha producido en temporada baja y sitúa al territorio en un turismo cada vez más desestacionalizado".

En esta línea, ha subrayado el aumento de turistas extranjeros, que superó el 38% del total, la mayoría de ellos procedentes Portugal, Estados Unidos, Alemania, Reino Unido, Italia y Francia.

Asimismo, las zonas que reciben un mayor flujo turístico son O Salnés, las Rías Baixas, A Mariña lucense y las ciudades, con énfasis en las de interior, Lugo y Ourense, "gracias a las fiestas invernales como el Carnaval, y a las primaverales, como es la Semana Santa".

Merelles ha resaltado que los datos económicos de ganancias de los establecimientos hoteleros suponen ya 118 millones de euros, lo que representa casi un 3% más que el año pasado.

Un aumento de ganancias que va de la mano con el incremento del gasto medio de los visitantes, que está por encima de los 86 euros al día, un 18% más que en 2014. En concreto, la inversión turística diaria de los gallegos está en los 50 euros, la de los visitantes nacionales se sitúa en 78 euros, y la de los internacionales en 124 euros diarios.

"Estos datos son especialmente importantes para el turismo de Galicia y todo nos hace prever que este año vamos a acabar con mejores resultados que en 2024 dentro de ese entorno en el que siempre queríamos estar, que es más turismo internacional, más desestacionalizado y más desconcentrado", ha avanzado Merelles.

Los alojamientos de Galicia tienen cerca de la mitad de las plazas vendidas para julio

Los establecimientos de alojamiento gallegos tienen vendidas cerca de la mitad de las plazas para el mes de julio. Las reservas formalizadas se sitúan en un 44,48%, con un precio medio por noche de 98,96 euros. 

Así lo han explicado este miércoles en rueda de prensa el director de Turismo de Galicia, Xosé Merelles, y el presidente del Clúster de Turismo, Cesáreo Pardal. 

Los datos, que proceden del Sistema de Monitorización e Análise de Datos de Aloxamento, apuntan a que la estancia media para o mes de julio está sobre las 5,49 noches. 

Además, los datos disponibles apuntan que la procedencia de los viajeros será mayoritariamente de origen nacional (61,68%) y en un 19,68% internacional, aunque actualmente el 18,51% de los viajeros que realizaros una reserva no indicaron su origen. 

Tracking Pixel Contents