Las alertas por vehículos en sentido contrario se doblan: una cada dos días

Las carreteras gallegas registraron el año pasado casi 160 incidentes por accesos indebidos frente a los 70 de 2021 | La tendencia al alza se agrava con un repunte del 30% en 2024

Un turismo que chocó con un camión tras circular 30 kilómetros en sentido contrario en la A-8.  |

Un turismo que chocó con un camión tras circular 30 kilómetros en sentido contrario en la A-8. | / | G. C.

A Coruña

Hace solo tres semanas, la Guardia Civil y la Policía Local de A Coruña interceptaron a un conductor que circulaba en sentido contrario, dio positivo en drogas y viajaba con un menor. Ocurrió en el puente de A Pasaxe: el vehículo circulaba desde Lugo, dirección A Coruña, y en el túnel de Perillo se metió en el carril contrario. Fue en ese momento cuando colisionó en con un lateral de la vía e impactó en una vivienda. Este caso es un ejemplo de lo que ocurre casi a diario en las carreteras gallegas, aunque la mayoría de los incidentes detectados no responden a este perfil. La práctica totalidad de estas alertas son protagonizadas por conductores de avanzada edad que por despiste en los accesos de autopistas o autovías acaban en el carril contrario. En 2024 fueron un total de 158 los incidentes registrados en la red viaria gallega provocados por la invasión del carril contrario, lo que se traduce en una media de uno cada dos días. Este balance, que no ha dejado de crecer en los últimos años, supone más del doble que en 2021 (entonces fueron 70 las alertas), según datos facilitados por la Jefatura de Tráfico de A Coruña, desde donde se coordinan todos los centros territoriales de Galicia. En 2022 se superó la barrera del centenar, en concreto fueron 109, un 12% más que el ejercicio anterior; en 2023 se llegó a 122, un 12% más que hacía un año y en 2024 la tendencia se agravó al repuntar un 30%, rozando ya los 160 casos.

Para tratar de frenar este tipo de incidentes en la red viaria gallega, se ha constituido un equipo integrado por representantes de las administraciones y las fuerzas y cuerpos de seguridad con el objetivo de analizar la casuística y estudiar qué soluciones técnicas se pueden poner en marcha, tal y como informó la Delegación del Gobierno el pasado mes de mayo con motivo de la reunión de la Comisión Autonómica de Tráfico e Seguridad Viaria. En estos momentos, «se están barajando opciones técnicas para evitar el acceso con plena colaboración de los titulares de las carreteras», detalla ahora la responsable de la DGT en Galicia, Victoria Gómez Dobarro.

Los despistes entre la población de más edad, principal motivo de estos incidentes

Un octogenario siembra el pánico al circular en sentido contrario por la autovía de Santiago, la A-54, a su paso por el municipio de Lugo. Investigan a un conductor de 93 años, residente en Melide, por circular 30 kilómetros en sentido contrario por la A-8 hasta chocar con otro coche. Son algunos de los casos detectados este mismo año en las carreteras gallegas y protagonizados por conductores de avanzada edad, un fenómeno al alza debido al envejecimiento de la población. Esa pirámide demográfica de más edad tiene consecuencias también en carretera.

Los datos de automovilistas requeridos por la DGT en la comunidad gallega para un chequeo médico extraordinario del Sergas —cada año se registran entre 400 y 500 notificaciones, la práctica totalidad de conductores de edad avanzada— ponen de manifiesto el alcance del problema. Son en torno al 40% de todos los detectados en el conjunto del país, un balance que da cuenta del problema que debe atajar la comunidad, marcada por una pirámide poblacional envejecida y una dispersión que hace necesario el vehículo para prácticamente cualquier desplazamiento.

Restricciones al volante

Desde la Jefatura de A Coruña, su responsable apunta a la casuística detectada en las carreteras de la comunidad. «A veces se producen despistes” en los accesos que se corrigen sobre la marcha, sin llegar a acceder a la vía principal», apunta Dobarro. Pero en otros supuestos la circulación en sentido contrario —advierte— «prosigue una vez incorporado a la vía (son los casos más peligrosos) hasta que se produce el incidente o el accidente».

Estos, apunta, son los casos que «más preocupan» y suelen estar protagonizados por personas mayores a las que «después se les hace pasar por Inspección sanitaria para valorar sus capacidades y, generalmente, con intervención del permiso de conducción». «En muchas ocasiones se le aplican restricciones al permiso de conducción como prohibición de conducción en autopistas y obligación de conducción diurna», explica Dobarro.

Interceptado dos veces el mismo día por el carril contrario

En la lista de conductores detectados en sentido contrario también hay reincidentes, incluso en el mismo día. El año pasado, la Guardia Civil identificó a un kamikaze que circuló por el carril contrario dos veces en el mismo día por carreteras de A Coruña: la autovía AC-12 a su paso por Oleiros y la AP-9F a la altura de Guísamo (Bergondo). Un camionero alertó a la Guardia Civil después de que el conductor, vecino de Miño, rozase su vehículo y continuase la marcha sin detenerse. También hay casos de infractores que en un intento de huir de un control policial se meten en sentido contrario, tal y como ocurrió este pasado mes de febrero en la A-8. Tras 30 km por el carril contrario, el vehículo acabó empotrándose contra un camión cuando intentó acceder a una carretera secundaria.

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents