Los radares vigilan 720 km de las vías coruñesas: casi el 30% de toda Galicia
Tráfico controla con cinemómetros móviles y de tramo 2.800 km en la comunidad, un 30% más que hace una década
Este fin de semana se esperan más de 660.000 desplazamientos

Agentes durante un control de velocidad y alcoholemia en la provincia de Pontevedra. | | GUSTAVO SANTOS
Las prisas por llegar a destino no son buenas compañeras de viaje. Y es que pisar más de la cuenta el acelerador no ahorra tanto tiempo como uno se pueda imaginar, pero, por el contrario, aumenta el riesgo de sufrir un accidente y que las consecuencias sean letales. A modo de ejemplo, conducir a 150 km/h en lugar de 120 km/h por autopista ahorra media hora en un recorrido de 350 kilómetros, pero el resultado de una salida de vía o colisión multiplica la probabilidad de fallecimiento. Respetar los límites, evitaría la cuarta parte de los muertos en carretera.
Para tratar de frenar las negras estadísticas de víctimas mortales por exceso de velocidad, Tráfico pone bajo la lupa los puntos de riesgo identificados en la red viaria de todo el país con controles a pie de carretera y con una extensa red de radares fijos, móviles y de tramo. En el arranque de la operación salida de este mes de julio, la DGT estrechará la vigilancia en 131 tramos peligrosos de Galicia que suman casi 2.800 kilómetros de las carreteras convencionales de la comunidad, un 30% más que hace una década —entonces eran casi 2.100 km— y casi un 20% de toda su red secundaria —suma un total de 15.000 kilómetros—.
La provincia de A Coruña concentra el grueso de los puntos de riesgo controlados por radares móviles: 32 tramos que suman casi 720 kilómetros, lo que supone casi el 30% de la red viaria vigilada por estos dispositivos en toda Galicia, según el análisis de los Puntos y tramos de control de velocidad colgados en la web de la DGT. En la provincia de Lugo, Tráfico vigilará con radares móviles 39 puntos de su red viaria. En total serán casi 760 kilómetros. En Ourense los 30 tramos con cinemómetros de la Guardia Civil rozan 655 km y los también 30 puntos de riesgo en la provincia de Pontevedra suman 610 km, casi la cuarta parte del conjunto autonómico.
Ante el arranque de la operación salida que comenzó este viernes por la tarde, Tráfico desplegó por tierra y aire todos los medios disponibles para disuadir a los temerarios al volante y concienciar de los riesgos de una imprudencia o despiste al volante. Hasta un total de 217 radares — 131 móviles, 72 en cabinas fijas y 14 de tramo—, junto con diez Velolaser (mini cinemómetros que además de colocarse en trípodes pueden acoplarse a guardarraíles o a los coches policiales) y casi 60 vehículos camuflados (40 coches, ocho furgonetas, ocho motos y un camión), el helicóptero Pegasus y las patrullas a pie de carretera controlarán las infracciones en los tramos de riesgo identificados en la red viaria gallega. En total, serán 2.740 kilómetros de las carreteras convencionales en Galicia, las más peligrosas por su elevada siniestralidad (concentran más del 90% de todos los fallecidos en accidentes de tráfico en la comunidad), bajo la lupa de los radares móviles este verano. A la extensión controlada por los dispositivos de la Guardia Civil de Tráfico se suman otros 40 kilómetros bajo control de los radares de tramo en la comunidad.
Junto con la velocidad, otros de los comportamientos de más riesgo al volante, el uso del móvil y la ausencia del cinturón de seguridad, se vigilarán también con más de una treintena de cámaras distribuidas por toda la red viaria gallega.
Bajo la lupa de Tráfico estarán en esta operación salida, el primer fin de semana de julio, más de 4,7 millones de vehículos. En el caso de Galicia, se esperan hasta el domingo más de 660.000 desplazamientos por carretera. En todo el mes, el volumen de viajes por la red viaria del país rozará los 48 millones, de ellos, más de 6,7 millones en la comunidad gallega, según las previsiones de la DGT.
Desde Tráfico prestarán especial atención durante estas vacaciones a las rutas moteras debido al aumento de la siniestralidad entre los usuarios de vehículos do dos ruedas. Esta misma semana, un joven de 27 años falleció en Lugo tras salirse con su moto de la carretera y chocar contra el quitamiedos. El colectivo de motoristas es una de la principales procuraciones de la DGT y el Sector de Tráfico para es verano: en las vacaciones del año pasado fallecieron 76 en el conjunto de España, la cifra más alta de la última década. Salidas de vía, que suman el 40% de los siniestros mortales; las distracciones (primera causa de los accidentes en carretera), los atropellos con casi el 10% de los fallecidos, el alcohol y las drogas y la franja de edad de conductores entre 45 y 54 años (es la que mayor siniestralidad registró el verano pasado) son otras de las preocupaciones de cara a los desplazamientos de julio y agosto.
Campaña de alcohol este mes y de velocidad en agosto
El consumo de alcohol y/o drogas estará en la hoja de vigilancia de este verano, marcada por las fiestas patronales marcadas en la agenda de prácticamente todos los ayuntamientos gallegos. Será este mismo mes cuando se ponga en marcha un operativo especial de control en las zonas de ocio para concienciar sobre los riesgos de ponerse al volante con una copa de más. Serán controles exprés y dinámicos para combatir los avisos en redes sociales sobre los dispositivos montados. Y en agosto, Tráfico pondrá en marcha una campaña de control de velocidad. El jefe del Sector de Tráfico en Galicia, el teniente coronel Antonio Hidalgo, reconoce la preocupación por el colectivo de motoristas y el alcohol al volante, por lo que llama a la precaución y a la responsabilidad.
Suscríbete para seguir leyendo
- Multas de hasta 3.000 euros por acceder con coches, altavoces o cuchillos al área de descanso del Festival de Ortigueira
- Javier Rey presume del pueblo coruñés en el que se crió: una villa medieval a orillas del mar
- Uno de los pueblos pesqueros más bonitos de España está a tan solo una hora de A Coruña
- A Coruña da el último adiós al histórico sindicalista Suso Díaz
- La Xunta dará bonos de 50 euros para pescado desde el 28 de julio
- Este pueblo a media hora de A Coruña busca vecinos: ofrece trabajo y tiene alquileres desde 400€
- Así es el mercadillo más popular cerca de A Coruña: cada sábado desde hace más de 40 años
- Muere el veterano sindicalista gallego Suso Díaz, padre de la ministra de Trabajo