La Xunta se opone al reparto de 317 menores migrantes para Galicia

«Es una imposición que no vamos a aceptar», avisa Fabiola García sobre la decisión del Gobierno

P. Pérez

Santiago

Galicia tendrá que acoger a un total de 317 menores migrantes que actualmente se encuentran en Canarias, Ceuta y Melilla, mientras que País Vasco no recibirá ningún traslado y Cataluña se hará cargo de únicamente de 31 chavales. La Xunta ya mostró ayer su rechazo a este reparto. «Es una imposición que no vamos a aceptar y que demuestra el acierto de haber presentado un recurso ante el Tribunal Constitucional», señala la conselleira de Política Social, Fabiola García.

El Gobierno central quiere reubicar unos 3.000 menores migrantes no acompañados desde Canarias, Ceuta y Melilla hacia otros territorios. El reparto se hizo público ayer. Galicia será la quinta comunidad que acogerá a más jóvenes, por detrás de Andalucía (667), Madrid (647), la Comunidad Valenciana (571) y Castilla-La Mancha (320).

El pasado mes de mayo, el Ejecutivo trasladó a las comunidades autónomas una propuesta sobre la capacidad que, a su juicio, tenía cada territorio para acoger menores migrantes y apuntó que Galicia tiene espacio para hacerse cargo de 864 jóvenes frente a los 244 que tutela actualmente.

Sin embargo, la Xunta advierte de que tiene «una sobreocupación del 108 por ciento» por lo que «no está en condiciones de hacer frente a nuevos acogimientos». Tras la aprobación del real decreto-ley que reforma el artículo 35 de la Ley de Extranjería, la Xunta ya preveía que le tocaría acoger a unos 300 menores. Ahora esa cifra se concreta en 317.

«El Gobierno de Sánchez ha confirmado lo que Galicia denuncia desde hace meses: quiere imponer un reparto injusto y arbitrario de menores pactado con Puigdemont y sus socios», critica Fabiola García.

Según el reparto del Gobierno, ni Euskadi ni Cataluña tienen por qué acoger menores inmigrantes, aunque la Generalitat se ha ofrecido a atender el mismo número que en otras campañas: 31.

Tracking Pixel Contents