La Xunta avisa de «riesgo extremo» de incendios en 18 concellos de Ourense
En las últimas horas, hasta cinco focos en Lousame, Chandrexa de Queixa, Carballeda de Valdeorras, Xinzo de Limia y Chandebrito (Nigrán) calcinaron más de 130 hectáreas

Incendio forestal registrado en la parroquia pontevedresa de Chandebrito. / Pedro Pascual
M. G. T.
La ola de calor que ha azotado a Galicia durante los últimos días comienza a remitir, sobre todo, en la parte norte de la comunidad. Sin embargo, las altas temperaturas continuarán en la zona sur de Ourense donde hoy se esperan máximas de 30 grados, unos valores que irán acompañados de viento seco de componente norte y una humedad relativa que se aproximará al 70%. Esta previsión meteorológica para la jornada de hoy sitúa a 18 municipios de las comarcas ourensanas de Verín, A Limia y Allariz-Maceda en «riesgo extremo» de incendios, según el índice de riesgo diario de incendio forestal (IRDI), que elabora la Consellería do Medio Rural.
La alerta irá a más la próxima semana, ya que mañana lunes el número de ayuntamientos que se encontrarán en situación de riesgo máximo llegará a 31. El foco de peligro se traslada más al norte, concretamente al entorno de la Ribeira Sacra, la ciudad de Ourense y a ayuntamientos del interior de la provincia de Pontevedra como A Lama o A Cañiza.
Mientras, el martes a pesar del generalizado incremento de las temperaturas en la mitad sur de la comunidad, Medio Rural activará el aviso de «riesgo extremo» de incendio forestal en 22 municipios. La mayoría de los afectados se seguirá concentrando en la zona sur de Ourense; en las comarcas de Verín, Terra de Celanova e A Limia. Aunque el peligro máximo por incendios forestales llegará hasta el corazón de las Rías Baixas, con hasta seis concellos de la comarca de O Salnés en «riesgo extremo».
Esta situación en el sur de Galicia obligará a los servicios de emergencia a doblar la vigilancia. Ya durante las últimas horas las brigadas antiincendios de la comunidad tuvieron que trabajar en el control y extinción de cinco focos en Lousame , Carballeda de Valdeorras, Chandrexa de Queixa, Xinzo de Limia y Chandebrito (Nigrán) donde las llamas calcinaron más de 130 hectáreas de superficie forestal.
Al cierre de esta edición, todos estos fuegos estaban estabilizados o extinguidos. La situación de mayor peligro se vivió en la madrugada del viernes en Chandebrito, donde las llamas llegaron a situarse a apenas 70 metros de las viviendas más próximas.
Aunque fue el incendio más pequeño en extensión, no llegó apenas a calcinar una hectárea de superficie, la cercanía a los hogares y el miedo a revivir lo acontecido en el año 2017, cuando esta parroquia pontevedresa ya fue pasto de las llamas, hizo que los vecinos, mangueras en mano, colaborasen en la extinción con los dos agentes, cinco brigadas y cuatro motobombas desplazados a la zona.
- A Coruña da el último adiós al histórico sindicalista Suso Díaz
- La Xunta dará bonos de 50 euros para pescado desde el 28 de julio
- Así es el mercadillo más popular cerca de A Coruña: cada sábado desde hace más de 40 años
- Muere el veterano sindicalista gallego Suso Díaz, padre de la ministra de Trabajo
- Javier Rey presume del pueblo coruñés en el que se crió: una villa medieval a orillas del mar
- Ocho detenidos en A Coruña y otras cinco provincias por un fraude millonario con bebidas alcohólicas
- Solo tres concellos de Galicia están «libres» de radón
- La vivienda en A Coruña se encarece un 65% más que la media en Galicia