CERCEDA

Cerceda se queda sin "grandes obras"

El concello, de apenas 5.000 habitantes, llegó a contar con un presupuesto de 30 millones de euros - El Gobierno frenó el Plan Miner, que aportaba unos tres millones cada año

Reunión de la corporación municipal de Cerceda para presentar el Centro de Desarrollo Tecnológico, en 2011.

Reunión de la corporación municipal de Cerceda para presentar el Centro de Desarrollo Tecnológico, en 2011. / l.o.

Iván Aguiar | cerceda

Cerceda nadó en la abundancia durante años y ahora ha regresado a la realidad de un pequeño pueblo de poco más de 5.000 habitantes. En 2007 llegó a tener 30 millones de euros de presupuesto y acaba de aprobar uno de 8,5 millones, lo que supone una bajada de un 71%. Arteixo, con casi 25.000 habitantes, ese mismo año dispuso de unas cuentas de 18,6 millones. El alcalde, José García Liñares, defiende que el Concello mantiene todos los servicios y que no ha recortado "nada" en personal pese a la importante caída del dinero disponible. "Hay menos inversión; no hacemos grandes obras", explica.

Esta diferencia tan importante en las cifras que manejó el Ejecutivo municipal de Cerceda radica en la paralización del Plan Miner en Galicia, por el cual el Gobierno central y la Xunta aportaban fondos a los municipios afectados por la minería. "Para nosotros supuso tres millones de euros al año, aunque hubo alguno de cuatro y medio", asegura el alcalde. También explica que era "muy bueno" porque había subvenciones para las empresas. Liñares pone de ejemplo la carretera de Cerceda a Ledoño, que se modernizó mediante una financiación que procedió "casi toda" del Plan Miner.

Cerceda es un pequeño ayuntamiento que está a medio camino de A Coruña y Santiago de Compostela que cuenta con dos museos, un parque acuático, un polígono industrial de más de 400.000 metros cuadrados, una central térmica, la incineradora que recibe la basura de una buena parte de Galicia y un vertedero. Otro de los proyectos que realizó el Concello fue el del Centro de Desarrollo Tecnológico que costó tres millones de euros y que fue inaugurado en 2011.

Hasta en dos ocasiones intentó subastarlo sin éxito. Después lo puso en alquiler por 2.200 euros al mes, pero sin que ninguna empresa mostrase interés por gestionar el edificio "inteligente" tal y como lo definía el Concello. Liñares insiste en que Cerceda está "por encima" de todos los municipios con una población similar. "Uno de 6.000 habitantes suele tener un presupuesto de cinco millones de euros de presupuesto", indica. La abundancia se terminó y Cerceda volvió a una realidad más cercana a la que le corresponde.

Tracking Pixel Contents