OLEIROS
Negociación en la cuenta atrás
Padres de A Rabadeira y del Valle Inclán se reunirán mañana y recabarán firmas en apoyo a las exigencias sobre el nuevo colegio
S. Vázquez | oleiros
Tras años de espera por un nuevo colegio, los padres de alumnos de los centros de A Rabadeira y Valle Inclán viven una negociación exprés para tratar de lograr mejoras en las condiciones anunciadas por la Xunta a escasos días de cerrar el plazo de matrícula para la nueva instalación. Reclaman, también, que se mantengan los derechos del presente curso para quienes decidan continuar en sus centros actuales aunque les corresponda el nuevo, en San Pedro, que en muchos casos supondrá peores condiciones, como un comedor "más caro, probablemente peor y que tendrá que gestionar la asociación de padres" o la pérdida del derecho al autobús, denuncian. Los padres se reunirán mañana en la Casa do Pobo para tratar de recabar firmas en apoyo a sus peticiones, que trasladarán al Gobierno gallego, concretar puntos y formar grupos de trabajo.
Los padres, que perfilaron sus críticas en reuniones celebradas esta semana, exigen que los alumnos matriculados en A Rabadeira y Valle Inclán y sus hermanos puedan disfrutar de plaza y de las mismas condiciones en el comedor y mantengan también su sitio en el autobús hasta que terminen la Educación Primaria. La Xunta ha asegurado que los escolares que decidan quedarse en A Rabadeira mantendrán el derecho a comedor -en el Valle Inclán ya existe el mismo sistema de comedor que se implantará en el nuevo colegio, por lo que el cambio conllevará menos diferencia-, pero perderán el derecho a transporte, decisión que algunos padres vieron como una "coacción" de la Xunta para intentar aumentar el número de niños que se matriculen en el nuevo colegio.
Las familias pedirán también al Gobierno gallego que defina el proyecto educativo, material, profesorado, actividades extraescolares, horarios, accesos, instalaciones y paradas de autobús para los niños que se matriculen en el centro nuevo. La Consellería de Educación afirmó esta semana que está previsto que la obra se entregue en julio, por lo que quedan todavía partes, como los accesos, que se terminarán en estos meses.
La reunión de mañana pretende pulir las reclamaciones que los padres trasladarán al Gobierno gallego y recabar apoyos. Los padres pedirán respaldo a familias de alumnos y asociaciones de vecinos y han invitado al alcalde, Ángel García Seoane, quien, aseguran, ya les ha trasladado su apoyo. Los padres descartan realizar movilizaciones hasta recibir respuesta de Educación a sus demandas.
Las familias denuncian que, si la Consellería no accede a modificar las condiciones anunciadas, muchos niños que se matriculen en el colegio nuevo perderán el derecho a autobús al pasar a tener el centro a menos de dos kilómetros de sus viviendas, lo que dificultaría la conciliación de horarios, además de los que lo perderían por negarse a cambiar de colegio. Critican el escaso margen de tiempo que tienen para organizar, entre otras cosas, el comedor, ya que antes deben constituir una Asociación de Nais e Pais de Alumnos (ANPA), que todavía no pueden formalizar. El retraso en la creación de esta agrupación dificultará la búsqueda y contratación de una empresa de catering.
- Detenido en Oza-Cesuras con cinco kilos de cocaína y diez de hachís
- El Concello da licencia para un edificio de 38 viviendas en la travesía de Arteixo
- Roba 58.729 euros a una oleirense al ‘hackearle’ la clave de su cuenta
- La Audiencia revoca el archivo de la denuncia por El Chiringuito de Sada por falta de motivación
- Un recurso suspende la contratación del servicio de jardinería en Culleredo
- Portela no ve alcance al caso del Chiringuito: «Estoy tranquilísimo»
- Gran afluencia de visitas al tradicional feirón de Culleredo
- A Coruña cede un camión de emergencias