Concellos de la comarca priman las ayudas a dedo y desoyen los reparos de Intervención
El uso y abuso de las subvenciones nominativas en detrimento de los concursos abiertos es utilizado como arma arrojadiza entre partidos
A. P. | a coruña
La foto del alcalde repartiendo las ayudas a colectivos vecinales y entidades sociales sigue siendo habitual en los pueblos de la comarca. Los regidores, sobre todo en el rural, no suelen dejar pasar la oportunidad de convocar a los beneficiados por las subvenciones para hacerles entrega en mano de los fondos y posar sonrientes junto a ellos en una instantánea que después remiten a los medios.
Una escenificación que los alcaldes justifican por su interés en reunirse con los colectivos e "intercambiar impresiones" y que ha provocado siempre críticas entre los grupos de la oposición que, siglas aparte, suelen censurar la convocatoria de estos actos que hacen que las subvenciones parezcan dádivas.
Los concellos acostumbran a repartir buena parte de los fondos destinados a ayudas sin abrir una convocatoria pública, a dedo. Una opción, que aunque reconoce la ley, ha valido a los distintos gobiernos del área reiterados reparos de Intervención. Los funcionarios encargados de velar por la legalidad en la gestión municipal insisten en que los principios generales para la concesión de subvenciones son la publicidad, concurrencia, igualdad y no discriminación, y que solo razones excepcionales de interés público que deben acreditarse expresamente pueden justificar su excepción.
Alcaldes, como el de Betanzos (PSOE) o Arteixo (PP), entre otros, desoyeron los reparos de Intervención y defendían recientemente la concesión directa de las subvenciones para no dejar fuera a los colectivos del pueblo. Los regidores suelen justificar su preferencia por las ayudas nominativas apelando al interés social de los colectivos, aunque sin explicar los motivos por los que las asociaciones no podrían obtener esos fondos a través de una convocatoria abierta.
El uso y abuso de las subvenciones a dedo da lugar a situaciones insólitas: partidos, especialmente PSOE y PP, que en la oposición no dudan en censuran la utilización "clientelar" de las ayudas y que, sin embargo, no dudan en recurrir a este mecanismo en los ayuntamientos en los que gobiernan.
- De las BBC en Arteixo a la Panorama
- La lluvia subterránea que no cesa en O Burgo
- Detenido en Oza-Cesuras con cinco kilos de cocaína y diez de hachís
- En Oleiros xa vive xente tan ou máis famosa ca Richard Gere
- Gran afluencia de visitas al tradicional feirón de Culleredo
- El Consultivo libra a Betanzos de pagar 100.000 euros por dos caídas
- A Coruña cede un camión de emergencias
- Plenoil impulsa frente al polígono de Alvedro una gasolinera autoservicio