CARRAL
Carral prevé recortar el gasto este año en 1,2 millones para cubrir el déficit de 2014
El Concello, único del área con amenaza de sanción por morosidad, proyecta gastar 3,51 millones e ingresar 4,74 en 2015 - La inversión cae un 24,6% tras bajar un 25% en 2014
La Corporación municipal de Carral votará hoy en pleno el presupuesto para 2015, que presenta un desajuste de 1,2 millones de euros, "suficiente para cubrir el remanente de tesorería negativo resultante de la liquidación del presupuesto de 2014", detalla el informe de la Intervención municipal. El Gobierno local propone unos ingresos de 4,74 millones y unos gastos de 3,51 millones de euros para este año, lo que supone un incremento de los ingresos de un 6,2% y una caída de los gastos de un 21,92% con respecto a las cuentas de 2014, de 4,5 millones de euros. Las inversiones en obras registrarán una caída del 24,6%, después de haber caído ya en 2014 un 25%.
La inversión en obras será de 591.483,87 euros, lo que supone una nueva reducción con respecto al capítulo de inversiones reales de 2014, que ascendía a 784.794,5 euros. El gasto en inversión presupuestado el año pasado ya había sufrido una reducción con respecto a 2013, cuando Carral había destinado a obras 1,04 millones de euros.
Entre las previsiones de gasto para 2015, destaca la reducción de un 93,39% de los intereses financieros, que caen de los 202.931,5 millones de euros proyectados en 2014 hasta los 13.413,24 euros de 2015. Esta rebaja se debe a la modificación de las condiciones del préstamo del Instituto Oficial de Crédito (ICO) que aprobó el Gobierno local en solitario el pasado mes de junio. La opción escogida por el Ejecutivo que dirige José Luis Fernández Mouriño de entre las que ofrecía en Gobierno central permite al Ayuntamiento aumentar en un año el periodo de carencia y pagar solo intereses hasta agosto de este año. Carral, que es el único concello de la comarca con amenaza de sanción del Ministerio de Hacienda por la demora en el pago a proveedores, había recurrido al préstamo del ICO precisamente para agilizar los pagos pendientes. El pasivo financiero se reduce un 30,92%, de 261.543,38 a 180.676,36 euros.
Los gastos en bienes corrientes y servicios bajarán un 32,35%, de 1.472.768,72 euros a 997.751,4 euros; las subvenciones registrarán una subida de un 17,81%, de 56.500 a 66.560 euros, y los gastos de personal bajarán un 3,36%, de 1.722.899,27 a 1.664.939,38 euros.
Entre los ingresos, el cambio más acusado se registra en la partida de impuestos indirectos, que aumenta de 49.000 a 90.000 euros, un 83%, y los impuestos directos suben un 26,8%, de 1,373 a 1,741 millones de euros. Los ingresos patrimoniales se reducen un 58,47%, al caer de 9.500 a 3.900 euros. Las subvenciones descienden un 24,5%, de 546.983,28 a 412.951,37 euros y las tasas y otros ingresos municipales bajan un 8,6%, de 535.534 a 489.442 euros.
- La DGT activa un nuevo radar en una carretera que une Oleiros, Cambre y Abegondo
- La carnicería de Arteixo que rompe barreras culturales
- El jardín privado de los superhéroes en Meirama
- El mobiliario betanceiro abre debate público
- Estos son los apellidos más comunes de A Coruña: el más utilizado habla de la mentalidad guerrera de la ciudad
- La Fiscalía pide 3 años de prisión y 18 de inhabilitación para Benito Portela
- El Ayuntamiento oleirense contrata la atención telefónica al vecino
- La Fiscalía pide 3 años de cárcel y 18 de inhabilitación para el alcalde de Sada por el caso de las multas