A CORUÑA
La conexión de la autopista con la tercera ronda costará 18,9 millones de euros
Fomento expone a información pública el proyecto y el estudio ambiental del llamado Vial 18, que financiará Audasa a cambio de un incremento adicional de peajes del 1%
Casi sobre la campana, puesto que la titular del departamento, Ana Pastor, anunció que se haría durante el mes de marzo, el Ministerio de Fomento abrió ayer el periodo de información pública del proyecto y del estudio de impacto ambiental del Vial 18, la carretera que enlazará la tercera ronda con la autopista AP-9 en el municipio de Culleredo. Ambos documentos podrán ser consultados durante los próximos 30 días con el fin de que los afectados puedan presentar alegaciones.
El ministerio fija un presupuesto de licitación de 18,9 millones de euros para esta actuación, que será financiada por Audasa, la concesionaria de la AP-9, al igual que la ampliación de la avenida de Alfonso Molina y obras en Vigo y Santiago, a cambio de una subida adicional de peajes del 1% sobre el IPC durante veinte años. Tendrá un recorrido de tan solo 1,56 kilómetros, distancia que separa la tercera ronda a su paso por A Zapateira del tramo de la autopista en las proximidades de Rutis. El Vial 18 tendrá las características de una vía de alta capacidad, ya que dispondrá de dos carriles de 3,5 metros de anchura por cada sentido de la circulación y se unirá a la AP-9 para permitir el acceso en sus dos direcciones.
La carretera discurrirá por las proximidades de la residencia universitaria Rialta y el complejo gerontológico Los Magnolios, así como de la urbanización Augas Mansas, y se unirá a la autopista cerca del campo de fútbol de A Laxe.
Al anunciar la exposición al público del proyecto, Fomento explica que su objetivo es "descongestionar el tráfico" en la avenida de Alfonso Molina, así como "contribuir al mallado de los accesos a la ciudad", ya que la posibilidad de desviarse en la AP-9 hacia la tercera ronda evitará que muchos conductores deban entrar al casco urbano a través de una vía que ahora está saturada y que también se librará del tráfico en dirección a la autopista procedente de zonas de la ciudad a las que ahora da servicio la tercera ronda. La necesidad de responder a las alegaciones que se presenten al proyecto obligará a esperar para que se inicie su licitación y posterior adjudicación, por lo que aún habrá que esperar meses para que puedan comenzar las obras.
- La DGT activa un nuevo radar en una carretera que une Oleiros, Cambre y Abegondo
- La carnicería de Arteixo que rompe barreras culturales
- El jardín privado de los superhéroes en Meirama
- El mobiliario betanceiro abre debate público
- Estos son los apellidos más comunes de A Coruña: el más utilizado habla de la mentalidad guerrera de la ciudad
- La Fiscalía pide 3 años de prisión y 18 de inhabilitación para Benito Portela
- El Ayuntamiento oleirense contrata la atención telefónica al vecino
- La Fiscalía pide 3 años de cárcel y 18 de inhabilitación para el alcalde de Sada por el caso de las multas