OLEIROS
Seoane dice que el convenio de Las Cadenas se frustró al desclasificar la Xunta el suelo
Garantiza que al menos el frente de la mansión, los jardines, serán públicos
M. Villar | oleiros
La rebaja de las expectativas urbanísticas de los propietarios del suelo, después de que la Xunta se negase a clasificarlo como urbano y tuviese que convertirse en urbanizable, es el motivo de que no se ejecute el convenio de 2004 entre el Concello de Oleiros y el dueño de la mansión Las Cadenas, y que preveía que dicha señorial edificación pasase a ser propiedad municipal. Así lo reconoció ayer en el pleno el alcalde, Ángel García Seoane, que dio cuenta del nuevo convenio, firmado el pasado diciembre, en el que el Ayuntamiento renuncia a que su 10% de aprovechamiento urbanístico se materialice en este palacete, aunque el regidor aseguró que más adelante quizá vuelva a intentar conseguir el inmueble para el patrimonio municipal.
"La Xunta descalificó una parte de los terrenos y el convenio quedó mermado. Alguien pretendía que esa mansión no fuese de propiedad municipal", explicó García Seoane. El primer edil garantizó que cuando se apruebe el proyecto de equidistribución el Concello podrá reclamar, en base al 10% de cesión obligatoria, tanto la mansión como la futura construcción que se ejecute. "Veremos más adelante qué le interesa más al Ayuntamiento", precisó Seoane, que sin embargo afirmó que sea o no municipal en el futuro Las Cadenas, el frente de la propiedad, unos 10.000 metros cuadrados de jardín, con árboles y una fuente, sí serán públicos.
El convenio con el dueño del edificio incluye la cesión al Concello de casi 34.000 metros cuadrados de suelo para un futuro parque público, una zona separada de Las Cadenas por la Nacional VI y que se convertirá en el futuro Parque del Río de San Pedro. El Ejecutivo local quiere recuperar el bosque y sus elementos patrimoniales en un entorno de gran valor ecológico y paisajístico. La cesión de las tierras incluye un lavadero y también una casa que tiene anexo un elemento singular y de gran valor etnográfico: un molino de harina que funcionaba con carbón y que es del año 1900.
Seoane acordó que será el dueño de Las Cadenas el encargado de desalojar a la señora que vive en esta casa, pero ésta ya se trasladó hace unos años a la casa de un familiar en O Carballo, por lo que ya está vacía. El molino, catalogado, conserva en buen estado su chimenea. Lo gestionó en su día el chófer del marqués de Loureda, Enrique Fernández Alsina, antiguo propietario de Las Cadenas, y comenzó usando carbón y luego pasó a ser eléctrico.
- La carnicería de Arteixo que rompe barreras culturales
- La maestra de Miño cesada en Tenerife por su discapacidad vuelve a su puesto
- Dos detenidos al ser interceptados en Betanzos con once kilos de hachís en el coche
- Un segundo juzgado cita a Patiño como investigado por prevaricación
- Un centenar de escolares de A Coruña viajan a Pajares para practicar esquí
- Carral levanta el pleno sin votar nada tras la recomendación de la secretaria
- Quejas en Rañobre por el tránsito de vehículos pesados: «Estamos hartos»
- Seoane critica que las cooperativas se queden fuera de ayudas de la Xunta