A CORUÑA
El Consorcio Contraincendios reducirá de 16 a 6 años el contrato de parques de bomberos
El PSOE se suma al PP en su rechazo a la gestión directa - Moreda dice que el servicio ya es "público" y que los efectivos prefieren "estar como están" a pasar una oposición
El Consorcio Provincial Contraincendios acata el dictamen del Tribunal Central de Recursos Contractuales y modificará el pliego para adjudicar la gestión de los diez parques comarcales de bomberos de A Coruña como un contrato de servicios en lugar de una concesión. Este cambio obligará a modificar a su vez la duración del servicio, que pasará de 16 años (incluidas prórrogas) a un máximo de seis (cuatro más dos). El presidente de la Diputación, Diego Calvo, no ocultó ayer su disconformidad con un dictamen que obligará también a renunciar a varias de las mejoras incluidas en el pliego inicial.
A Coruña se convertirá así en la primera provincia gallega en modificar la gestión de los parques comarcales. Lugo, Pontevedra y Ourense mantienen el servicio de gestión indirecta en régimen de concesión a pesar de que el Tribunal de Contratos ha concluido que la gestión de emergencias a través de esta fórmula incumple la legislación, entre otros extremos porque tal y como está planteado el servicio, el contratista percibe una retribución independiente e la actividad real sin asumir ningún riesgo.
El presidente de la Diputación informó ayer al pleno del acuerdo alcanzado por el Consorcio Provincial al término de un debate sobre la posibilidad de asumir directamente el servicio de emergencias. Una propuesta que puso sobre la mesa el BNG, que ve en la resolución del Tribunal de Contratos "una nueva oportunidad para recuperar la gestión pública de los parques de bomberos".
Los nacionalistas recordaron que Galicia es una de las pocas comunidades autónomas que ha privatizado el servicio contraincendios y apelaron a los problemas de coordinación que provoca el hecho de que distintas empresas se repartan la gestión de los parques comarcales de bomberos (Natutecnia, Veicar, Matinsa). Su portavoz, Xosé Regueira criticó nuevamente que un servicio básico y esencial esté en manos de conglomerados empresariales que primen sus beneficios sobre el interés público. "¿Les parecería normal privatizar la policía?", preguntó al plenario.
La moción fue rechazada con el voto en contra del PP y la abstención del PSOE. El PP no se movió ni una línea de lo que marca su argumentario. Los populares insistieron nuevamente que los parques comarcales no están privatizados porque la titularidad es pública . El Gobierno provincial defendió otra vez que la gestión indirecta es más eficaz y menos costosa, pero sin aportar datos.
El PSOE optó por abstenerse y solo se ofreció a votar a favor la moción de los nacionalistas si renunciaban a pedir una gestión directa de los parques comarcales y se limitaban a reclamar un convenio marco que regulase y homogeneizase sus condiciones.
Su portavoz, Salvador Fernández Moreda, suscribió casi en su totalidad el argumentario de los populares y defendió que la gestión indirecta ("no privada", insistió) de los parques de bomberos resultaba más eficaz. "Nosotros defendemos un Estado fuerte que conviva con un mercado fuerte", defendió.
El que fue presidente de la Diputación insistió una y otra vez en que el servicio de emergencias es público porque es la Administración y no la empresa la que lo tutela y establece las condiciones en el pliego. Moreda aseguró desconocer quejas sobre esta prestación, a pesar de que la precariedad de medios humanos, tres por turno, no solo ha sido denunciada en múltiples ocasiones por los efectivos y ha propiciado más de una concentración durante su mandato, sino que ha obligado a los bomberos de A Coruña (funcionarios) a traspasar su ámbito de actuación para atender emergencias en la comarca.
El PSOE considera además que gestionar directamente el servicio sería perjudicial para los efectivos. "Tendrían que aprobar una oposición y ellos prefieren estar como estar", argumentó el socialista, que no entró a valorar qué fórmula de selección de personal garantiza un mejor servicio.
La postura del PSOE provincial contrasta con la que ha mantenido su partido en el Parlamento. A finales de 2013 y al hilo de la huelga de los bomberos, los socialistas criticaron duramente la gestión de emergencias. Al contrario que Moreda, la parlamentaria Beatriz Sestayo sí habló de "privatización" y de "precarización" de las condiciones de los bomberos y lamentó la situación "caótica" de emergencias. Concellos gobernados por el PSOE han reclamado también la gestión directa de emergencias y han defendido que una comparativa demuestra que resulta más eficaz y económica.
Pese a insistir en que el servicio es público, en los últimos años, la Administración ha rehusado siempre pronunciarse sobre las denuncias laborales de los bomberos apelando a que son conflictos entre los empleados y la empresa.
- De las BBC en Arteixo a la Panorama
- La lluvia subterránea que no cesa en O Burgo
- Detenido en Oza-Cesuras con cinco kilos de cocaína y diez de hachís
- En Oleiros xa vive xente tan ou máis famosa ca Richard Gere
- Gran afluencia de visitas al tradicional feirón de Culleredo
- El Consultivo libra a Betanzos de pagar 100.000 euros por dos caídas
- A Coruña cede un camión de emergencias
- Plenoil impulsa frente al polígono de Alvedro una gasolinera autoservicio