OZA-CESURAS

Hacienda enmienda la ley para recoger parte de las demandas de Oza-Cesuras

El alcalde celebra el cambio, pero lo considera insuficiente - "Me dan los beneficios, pero quiero también el dinero. Nuestro lema ahora será: 'Queremos más", advierte

El presidente de la gestora al término del pleno que dio luz verde definitiva a la fusión en 2013.

El presidente de la gestora al término del pleno que dio luz verde definitiva a la fusión en 2013. / víctor echave

oza-cesuras

Pleno extraordinario en Oza-Cesuras con un único punto del día, una moción suscrita por el presidente de la gestora, no por el PP, para exigir al Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas los incentivos de la fusión, que le fueron denegados porque la alianza de escudos llegó antes de la nueva ley de bases de régimen local, que no puede aplicarse con carácter retroactivo. Tras escribir varias misivas al ministerio y desplegar por el pueblo pancartas con el lema Montoro no discrimines a Oza-Cesuras, el alcalde del primer concello fusionado en 45 años dio ayer un paso más en su enfrentamiento con el titular de Hacienda.

Y mantuvo el pulso pese a que un día antes del pleno entró por registro en el Concello una carta del secretario de Estado de Administraciones Públicas, Antonio Beteta, en el que le informaba de la intención del ministerio de presentar una enmienda en el Congreso del Estado que permitirá que Oza-Cesuras se beneficie de parte de los incentivos que recoge la nueva ley.

Concretamente, Hacienda le dispensa de prestar nuevos servicios mínimos que le corresponderían por su aumento poblacional (como policía) y le da preferencia en la asignación de planes de cooperación local, subvenciones, convenios u otros instrumentos basados en la concurrencia.

Hacienda rechaza una de las principales reivindicaciones del concello fusionado, el incremento del coeficiente de ponderación en un 0,10%, lo que le reportaría unos ingresos estimados de entre 80.000 y 90.000 euros anuales.

El presidente de la gestora, Pablo González Cacheiro, se quedó ayer solo en su solicitud. La oposición, BNG y PSOE, se abstuvo y tachó de "electoral" la moción para instar a Hacienda a "reconocer el importante rol histórico de Oza-Cesuras". PSOE y BNG calificaron la iniciativa de "electoralista". "Es una estrategia de propaganda, un lavado de cara para hacer ver que se enfrenta su partido por los incumplimientos de las promesas de la fusión", le espetó la nacionalista Estefanía Busto.

El Bloque criticó también que presentase esta moción al tiempo que dejaba fuera de la sesión las presentadas por su grupo y censuró los "errores de forma" de la propuesta de acuerdo, que no era institucional ni de partido. "Es mía, la firmo yo", atajó González Cacheiro, que encajó sonriente el desaire de PSOE y BNG.

El presidente de la gestora avanzó que prepara nuevas movilizaciones para forzar al Estado a dar marcha atrás. "Vamos a entrar en otro campo, ya os informaré, esto va a ser un show", afirmó sonriente el regidor que, dice, no está dispuesto a dar marcha atrás en su demanda.

Tracking Pixel Contents