BETANZOS

El tesoro del ilustre huésped de Potosí

El anticuario Rafael Seoane cede al Museo das Mariñas una colección de antigüedades valorada en "cientos de miles de euros", según el Concello

Tres torques, de oro y plata, donados al Museo das Mariñas.

Tres torques, de oro y plata, donados al Museo das Mariñas. / la opinión

Redacción | betanzos

Betanzos suma otro benefactor a su lista. El abogado Rafael Seoane, el hombre que coordinó el hermanamiento de Betanzos con su mellizo de Bolivia y que fue nombrado por este motivo "huésped ilustro de Potosí", ha legado al Concello su colección de antigüedades.

Cientos de piezas valoradas según el Gobierno local en "cientos de miles de euros" entre las que destacan tres torques (uno de oro y dos de plata), tres brazaletes y dos prendedores de oro de la cultura castreña.

Según informó ayer el Concello, la colección, que podrá verse próximamente en el Museo das Mariñas, incluye también orfebrería calcolítica de la Edad de Bronce, celtibérica o romana, cerámica prehispánica, piezas de piedra prehistóricas, monedas antiguas, relicarios de oro y pedrería, marfiles, loza, alguna pintura y hasta mobiliario antiguo.

El alcalde, Ramón García; el director del Museo das Mariñas, Alfredo Erias; y el delegado de Cultura, Francisco Díaz, agradecieron ayer la importante donación de este benefactor betanceiro que abandonó hace años la Ciudad de los Caballeros.

Este apasionado y desprendido amante de las antigüedades estuvo establecido en Óbidos, Portugal, donde trabajó como anticuario. Durante su estancia en Betanzos fue un colaborador asiduo del Anuario Brigantino, donde escribió diversos artículos de investigación, como Betanzos-Bolivia (1986), El día que Betanzos tuvo dos alcaldes (1988) o Betanceiros en América (1991).

Tracking Pixel Contents