ARTEIXO

El vecino que trajo la política a Arteixo

Manuel Rey Suárez fue el fundador de la primera formación del municipio y conoció a importantes figuras de la época como Casares Quiroga, Manuel Murguía o Castelao

Manuel Rey, primero por la izquierda, con su familia en Froxel.

Manuel Rey, primero por la izquierda, con su familia en Froxel. / crónicas de arteixo

Iván Aguiar | arteixo

Arteixo fue la cuna de Manuel Murguía, que nació en Froxel en 1833. Uno de los vecinos que tuvo trato con él fue Manuel Rey Suárez, que también fue importante en la historia del concello. Así lo ha recogido el escritor y concejal del BNG, Xabier Maceiras, en su blog Crónicas de Arteixo. Rey Suárez trató a otros personajes destacados de la época como pueden ser Alfonso Rodríguez Castelao o Santiago Casares Quiroga, que llegó a ser presidente de la II República durante el golpe de Estado de 1936.

Este vecino ilustre, Manuel Rey, también fue el fundador del primer partido político de la historia de Arteixo, según Maceiras. La formación fue el Partido Republicano Galego. El municipio carecía de partidos organizados debido a que por su cercanía y su economía vivía más pendiente de A Coruña porque sus productos abastecían los mercados de la urbe.

La amistad de Rey con Quiroga surgió de la etapa en la que organizaba sociedades labriegas, donde coincidieron en varias asambleas. "En aquella época Manuel Rey fundó varias asociaciones de ganado", asegura Xabier Maceiras. El escritor apunta que la "principal" amistad que mantuvo Rey fue con Santiago Casares. Manuel Rey fue el encargado de pronunciar el discurso por el aniversario del nacimiento de Manuel Murguía en 1933, cuando se le dedicó al "genio de las letras gallegas" un monumento. "Muy justo es que vengamos cien años después a contemplar el busto de aquel que fue hermano nuestro y coronarle flores", leyó Manuel Rey durante el homenaje. Xabier Maceiras explica que obtuvo la información sobre el vecino tras hablar con su nieta, Josefa Rey, y del libro El periodo de la Restauración para un mejor entendimiento de la Segunda República en Arteixo del cura de Morás, Manuel Blanco.

Tracking Pixel Contents