CAMBRE
Cambre detecta subidas del 900% en facturas de suministro eléctrico
El Ejecutivo analiza por qué en centros sociales se pasó de 30 a 300 euros y en locales de los partidos se cuadruplicó el gasto
M. Villar | cambre
El Concello de Cambre inició hace unos meses una auditoría de las instalaciones eléctricas y del gasto que generan y ya se ha llevado varias sorpresas. Entre ellas, que en el municipio hay varios contadores de luz de obra aún, por lo que se paga su mantenimiento. Ha advertido la precariedad de muchos cuadros eléctricos y postes, todas situaciones que próximamente trasladará a la empresa Gas Natural-Fenosa para que tome medidas.
La mayor sorpresa no obstante se ha apreciado en las facturas del suministro. El Gobierno local se ha encontrado con elevados incrementos del gasto en los locales sociales, sobre todo en los centros sociales. En uno de ellos en concreto las facturas de la luz que siempre rondaban los 30 euros, el último recibo ha sido de 300, lo que implica un aumento del 900%.
El Concello también ha advertido los mismos desproporcionados aumentos en los locales municipales que utilizan los partidos políticos de la oposición en estos primeros meses del año 2015. En este caso el consumo de luz se multiplicado por cuatro.
El concejal de Régimen Interior, Patrimonio y Contratación, Felipe Andreu, ha tratado este asunto en junta de Gobierno y se resolvió investigar las causas de estos "desproporcionados" incrementos.
El concejal de Obras, Manuel Marante, reconoció en noviembre del año pasado que nunca se había hecho una auditoría del alumbrado público tras la denuncia de Esquerda Unida de la "precariedad" de algunas instalaciones aunque aseguró entonces que el Ejecutivo llevaba más de un mes trabajando en este asunto, después de que el alcalde encargase una auditoría energética a la empresa concesionaria del mantenimiento, Instelec. Una de las actuaciones que ya se realizó a finales del año pasado fue la revisión de las farolas.
EU denunció que en el concello existen muchos cuadros eléctricos sin tapa que los proteja, lo que suponen un peligro para los niños. En 2012 la formación había pedido también una auditoría energética.
- La DGT activa un nuevo radar en una carretera que une Oleiros, Cambre y Abegondo
- La carnicería de Arteixo que rompe barreras culturales
- El jardín privado de los superhéroes en Meirama
- El mobiliario betanceiro abre debate público
- Estos son los apellidos más comunes de A Coruña: el más utilizado habla de la mentalidad guerrera de la ciudad
- La Fiscalía pide 3 años de prisión y 18 de inhabilitación para Benito Portela
- El Ayuntamiento oleirense contrata la atención telefónica al vecino
- La Fiscalía pide 3 años de cárcel y 18 de inhabilitación para el alcalde de Sada por el caso de las multas