BETANZOS
El Concello denuncia ante Fiscalía las irregularidades en el hotel San Roque
El Gobierno local traslada el caso al Ministerio fiscal después de que lo hiciese el BNG - Propondrá hoy al pleno ejercer acciones civiles contra la concesionaria
Sobre la campana del mandato, el Concello de Betanzos ha denunciado ante Fiscalía las irregularidades en la concesión del hotel San Roque. El Ayuntamiento dio traslado el pasado 23 de marzo al Ministerio público de las anomalías en la gestión del complejo hotelero y propondrá hoy a pleno ejercitar acciones civiles contra la mercantil que en 1998 resultó adjudicataria de las obras de rehabilitación del antiguo asilo Manuel Naveira, la construcción del parking y la gestión del primer hotel con encanto de Betanzos.
Tras quedar sobre la mesa en la última comisión de seguimiento, el Ejecutivo municipal elevará a pleno la propuesta de emprender de resolver el contrato de arrendamiento del hotel y emprender acciones civiles contra la empresa por el impago de las rentas de alquiler del antiguo asilo. El contrato establecía un canon anual de pequeña cuantía, 600 euros, que la concesionaria no llegó a abonar nunca.
El segundo punto del acuerdo será facultar al letrado municipal para ejercer la defensa del Concello en el proceso judicial. El BNG y PP se negaron en la comisión a dar luz verde a la propuesta. El Bloque abogaba por la resolución del contrato del complejo hotelero y el parking y los populares supeditaban cualquier acuerdo al previo traslado a Fiscalía del expediente, tal y como había acordado la Corporación en sesión plenaria.
Con esta propuesta y la remisión a Fiscalía del expediente, el Concello de Betanzos da concluida la investigación que abrió en 2013 a petición del BNG para depurar posibles responsabilidades en una concesión que nunca llegó a aportar al Consistorio los ingresos previstos.
El hotel abrió sus puertas sin la preceptiva licencia de apertura, sin depositar las fianzas de obras, concesión y arrendamiento y sin pagar el canon por el alquiler del recinto. El complejo nunca llegó a despegar y durante los últimos años acumuló deudas con la Diputación y proveedores por el impago de impuestos y suministros. La acumulación de deudas propició el embargo de la concesión por la Seguridad Social, que sacó dos veces a subasta la gestión del hotel sin atraer a ningún postor. Tras su cierre, una empresa tomó las riendas del establecimiento durante unos meses, hasta que cerró nuevamente sus puertas.
Fiscalía deberá determinar ahora el alcance de las irregularidades de esta concesión administrativa que, según el secretario municipal, fue objeto de "claros y reiterados incumplimientos". A los impagos y ausencia de licencias, el habilitado nacional suma la existencia de subarriendos indebidos. Una larga lista de irregularidades que el funcionario atribuye a "la persistente y obsesiva intencionalidad del contratista de incumplir el contrato" y "el abandono de la debida inspección de los servicios y actividades municipales por parte de las corporaciones actuantes".
El BNG, formación que forzó la apertura de una investigación, se mostraba ayer satisfecho por lograr "que el PSOE diese una solución a la situación del hotel". "Ahora falta ver si es cierto que el Gobierno local comienza a asumir sus responsabilidades porque aún esperamos dimisiones por este asunto", incide su portavoz, Henrique del Río.
El Bloque lamenta que la comisión de investigación no haya puesto bajo la lupa los motivos por los que "la Administración se desentendió por completo y durante años de vigilar que Complejo San Roque cumpliese el contrato". "Hay responsables de no conceder la licencia, de no vigilar el cobro de impuestos y de permitir esta situación durante años", recalca la formación.
El pleno debatirá hoy la propuesta del Ejecutivo (PSOE) que pasa por resolver el contrato de alquiler del complejo y desahuciar a la gestora. El BNG ya avanza que exigirá que también se resuelva el contrato del parking.
- La DGT activa un nuevo radar en una carretera que une Oleiros, Cambre y Abegondo
- La carnicería de Arteixo que rompe barreras culturales
- La maestra de Miño cesada en Tenerife por su discapacidad vuelve a su puesto
- El mobiliario betanceiro abre debate público
- Estos son los apellidos más comunes de A Coruña: el más utilizado habla de la mentalidad guerrera de la ciudad
- Dos detenidos al ser interceptados en Betanzos con once kilos de hachís en el coche
- El Ayuntamiento oleirense contrata la atención telefónica al vecino
- La Fiscalía pide 3 años de cárcel y 18 de inhabilitación para el alcalde de Sada por el caso de las multas