OLEIROS
Cecebre, con el nivel más bajo desde 2011, lleva a Emalcsa a soltar menos agua
La empresa admite que ha abierto menos veces de lo normal las compuertas para desaguar pero asegura que aún "no hay peligro" de desabastecimiento en la comarca
M. Villar | oleiros
Es difícil recordar la última vez que llovió de verdad en la ciudad y esta meteorología anómala ya tiene reflejo en los embalses. En el de Cecebre, que abastece al área metropolitana de A Coruña, el último dato, del pasado 12 de junio, muestra un volumen de agua embalsado de 18,99 hectómetros cúbicos, lo que supone que la presa tiene una ocupación del 92,13%. Puede parecer un buen porcentaje, pero es el más bajo en los últimos seis años. Solo en junio de 2011 se registró un nivel de ocupación más bajo, un 89,7%.
El embalse de Cecebre mantiene un buen nivel de ocupación, a pesar de esta falta de precipitaciones, porque la empresa que la gestiona, Emalcsa, este año ha soltado agua "menos veces" que en otros ejercicios, según confirmaron ayer portavoces de la entidad. Cuando se alcanza un máximo de agua embalsada se abren las compuertas, siempre sin sobrepasar tampoco el máximo que se les permite para no producir inundaciones a lo largo del cauce. La empresa siempre intenta mantener un nivel de ocupación que esté alrededor del 90%.
Este año 2017 sin embargo han abierto las compuertas del embalse de Cecebre menos veces de lo normal, según apuntaron desde Emalcsa. La empresa subraya que por ahora en la comarca de A Coruña "no hay peligro" de sequía ni de cortes de agua o restricciones como ha sucedido en otros lugares, y aún "no está sobre la mesa" declarar la prealerta.
Desde la entidad municipal coruñesa señalan que hay que esperar a ver cómo viene este verano para tomar decisiones. El problema vendría si julio y agosto vienen tan cálidos como han sido estos últimos meses. También los embalses de uso industrial, como el de Meicende, están de nuevo en niveles mínimos de agua.
- La DGT activa un nuevo radar en una carretera que une Oleiros, Cambre y Abegondo
- La carnicería de Arteixo que rompe barreras culturales
- La maestra de Miño cesada en Tenerife por su discapacidad vuelve a su puesto
- El jardín privado de los superhéroes en Meirama
- El mobiliario betanceiro abre debate público
- Estos son los apellidos más comunes de A Coruña: el más utilizado habla de la mentalidad guerrera de la ciudad
- Dos detenidos al ser interceptados en Betanzos con once kilos de hachís en el coche
- El Ayuntamiento oleirense contrata la atención telefónica al vecino