BETANZOS
El voto de las mareas permite al PSOE aprobar el presupuesto de Betanzos
El pleno da luz verde a las cuentas con la abstención de Betanzos Novo y el voto a favor de Betanzos en Común - PP y BNG votan en contra y critican la falta de negociación
El voto a favor de Betanzos en Común y la abstención de Betanzos Novo permitió ayer al Gobierno local aprobar el presupuesto, que fue rechazado por el PP y BNG. El Concello dio luz verde inicial a las cuentas, que ascienden a 9,2 millones, ya rebasado el ecuador del ejercicio con ocho votos a favor, siete en contra y dos abstenciones. El voto de los dos grupos de las mareas resultó decisivo.
El Ejecutivo defendió el incremento en el gasto social en becas y ayudas a entidades sociales o de emergencia social. El PSOE apeló a la reserva de partidas para contratar el proyecto de rehabilitación del Pasatiempo o para elaborar el plan de protección del casco histórico y defendió que el capítulo de inversión se ampliará próximamente con subvenciones provinciales. El PSOE atribuyó el retraso en elevar las cuentas a pleno a la demora del Estado en aprobar los presupuestos y se defendió de las críticas por las privatizaciones de servicios apelando a las restricciones del Gobierno para contratar personal.
PP y BNG echaron en cara al Gobierno local que entregase el borrador hace siete días y que no les convocase a una reunión para intentar negociar. "Aunque solo fuese por deferencia o educación", recalcó el popular José Ángel Rodríguez. El PP criticó la caída de las inversiones, el incremento de las ayudas a dedo y del gasto corriente. El BNG criticó un presupuesto de "derechas" que "dispara" la privatización de servicios, las ayudas a dedo y que destina más a fiestas que a fomento de empleo. Los nacionalistas contrapusieron los gastos previstos con los liquidados en 2016, muy superiores, para poner en cuestión el supuesto ahorro en gastos de protocolo o propaganda.
El Bloque, al igual que Betanzos Novo, criticó que las bases de ejecución dan libertad al alcalde para cambiar las partidas sin pasar a pleno. Betanzos Novo se mostró crítico con las privatizaciones, aunque más moderado que el Bloque, y admitió que hay servicios que es preciso encargar a empresas especializadas. La formación que lidera Hipólito Pérez y Betanzos en Común coincidieron en varios puntos de sus respectivas intervenciones. Ambos celebró que el Ejecutivo incluyese varias de sus propuestas y apelaron, entre otras, la reserva de 50.000 euros para proyectos participativos, y también el incremento en gasto social o las mejoras previstas en colegios o equipamientos como el Alfonsetti o bibliotecas. Ambas formaciones celebraron también la inclusión de partidas para la redacción del proyecto del Pasatiempo y el plan del casco histórico.
La formación que lidera Hipólito Pérez se mostró, con todo, más crítico. Betanzos Novo lamentó la ausencia de un plan estratégico de subvenciones, criticó que se incluyan nuevamente partidas de 2016 que no llegaron a acometerse y lamentó la ausencia de un compromiso firme de ejecución. El grupo criticó que el alcalde se arrogue la potestad de cambiar partidas sin pasar por el pleno y apeló a la diferencia entre los gastos presupuestados y los liquidados en 2016.
Hermanamiento con Bullas
El pleno dio luz verde con la abstención del BNG al inicio de los trámites para hermanarse con el municipio murciano de Bullas.
- Oleiros busca casa en Mera para una propietaria del edificio que derribará
- Detenido en Oza-Cesuras con cinco kilos de cocaína y diez de hachís
- El Concello da licencia para un edificio de 38 viviendas en la travesía de Arteixo
- Roba 58.729 euros a una oleirense al ‘hackearle’ la clave de su cuenta
- Un recurso suspende la contratación del servicio de jardinería en Culleredo
- La Audiencia revoca el archivo de la denuncia por El Chiringuito de Sada por falta de motivación
- Portela no ve alcance al caso del Chiringuito: «Estoy tranquilísimo»
- A Coruña cede un camión de emergencias