Uno de los muros situados en el castro de Pastoriza. | // LA OPINIÓN

Surcos realizados para plantar eucaliptos en el castro de Pastoriza en 2016. | // LA OPINIÓN

Los castros de Pastoriza y Laxobre pasarán a ser de titularidad pública en los próximos meses. El Concello de Arteixo ya ha encargado a una empresa la redacción de los proyectos de expropiación necesarios para obtener los terrenos en los que se asientan estos yacimientos, que actualmente se encuentran en manos privadas. Al mismo tiempo, ya ha sido contratada una firma de arqueología para realizar el proyecto de limpieza y de conservación de la zona.

La intervención prevista para estos dos enclaves será “muy suave” para no “dañar” los restos que se puedan encontrar en el lugar, según indica el Gobierno local. Una vez se pueda comprobar el verdadero estado sin la maleza se valorará si se puede hacer algún tipo de prospección arqueológica, pero inicialmente no está prevista. El Concello pretende “ponerlos en valor” para que la gente pueda pasear por la sendas peatonales que se habiliten en los alrededores y así poder dar a conocer el asentamiento al público.

Se trata de una actuación similar a la que hizo el Concello de Abegondo con el castro de Cerneda, que también pasó a ser de titularidad pública y en el que se ha realizado una primera intervención. Fueron hallados los restos de una gran edificación de la que todavía se desconoce si era una vivienda o algún tipo de punto comunal y también se han catalogada numerosos utensilios de cerámica, entre los que hay los restos de un ánfora procedente del valle del Guadalquivir y otros objetos del norte de África.

La empresa Malde Arqueoloxía elaboró el pasado año un informe sobre el estado de los castros de Arteixo por encargo del Concello, dentro del plan con el que se lograron 5 millones de euros de fondos europeos. En total, han sido identificados 21 asentamientos.

El castro de Pastoriza ocupa una superficie total de 47.000 metros cuadrados, de los cuales 18.000 pertenecen a la croa. En cuanto al asentamiento de Laxobre, tiene un tamaño 15.000 metros cuadrados, de los cuales el área interna de la croa es de 3.000. En ambos, según el estudio realizado, el estado de conservación es bueno, ya que se conservan parte de los elementos.

La Guardia Civil detuvo en 2016 a un vecino por plantar eucaliptos en el castro de Pastoriza

La Guardia Civil procedió en 2016 a la detención de un vecino de Arteixo como supuesto autor de la destrucción parcial del castro de Pastoriza al plantar eucaliptos. Entonces los agentes le atribuyeron un supuesto delito contra el patrimonio histórico. Un particular presentó una denuncia ante el Servicio de Protección de la Naturaleza (Seprona) unos días después de visitar el castro a finales de febrero de 2016 y detectar que parte había quedado destruido para realizar una plantación de eucaliptos. El yacimiento se encuentra ubicado en terrenos de propiedad privada que están próximos al vertedero sellado de Monticaño.

El Instituto Armado detalló en el momento de informar sobre la detención que los daños se produjeron en “un yacimiento arqueológico terrestre fortificado de la Edad del Hierro” con dos líneas defensivas que estaban “en buen estado de conservación”. También explicaba que se realizó una roturación del terreno localizado en el parapeto principal y en el foso de la zona norte del castro y acusaban al presunto autor de los hechos de haber movido piedras que formaban parte del castro para realizar una plantación de eucaliptos en la zona de protección del yacimiento arqueológico.