Durante años ninguna empresa mostró interés por instalarse en el polígono de Morás, en Arteixo, la mayor bolsa de suelo industrial del norte de Galicia. Ahora la situación ha cambiado. A las adquisiciones de grandes extensiones de suelo efectuadas por Hijos de Rivera (matriz de Estrella Galicia) y Aluman, se han sumado las realizadas por seis compañías en los últimos tres meses: Transportes Galastur, Carechem Distribución, Progando, Auxiembal, Fixagal y Kusilas. Por el momento el Gobierno local arteixano no ha recibido ninguna solicitud oficial por parte de ninguna empresa para construir sus nuevas instalaciones.

Esta zona industrial cobró nuevo impulso a finales del año 2018, cuando se hizo público que Hijos de Rivera exploraba para su expansión la compra de medio millón de metros cuadrados. Finalmente esta operación llegó a buen puerto. La firma coruñesa, que buscaba garantizar su expansión a largo plazo debido a las limitaciones de espacio de su fábrica de A Coruña, adquirió 460.000 metros cuadrados por un precio de venta de 22,2 millones de euros, más IVA.

Además de Hijos de Rivera, Aluman adquirió suelo para ampliar sus instalaciones en el polígono de Morás. En el año 2017, la Xunta anunció que la firma, fundada por el exalcalde arteixano Manuel Pose, compraba cerca de 100.000 metros cuadrados. Esta empresa se convirtió en la primera en confirmar oficialmente que se establecería en el parque empresarial. También compraron suelo en el polígono los liberados de la expropiación (propietarios que tenían terrenos en el ámbito y que ahora obtendrán unos nuevos).

El pasado mayo, la Xunta cerró la venta de cinco nuevas parcelas, dentro del concurso de venta de suelo empresarial convocado en febrero, el primero que se ponía en marcha tras la venta a la matriz de Estrella Galicia. Los cinco compradores fueron Carechem Distribución, Progando, Auxiembal, Fixagal y Kusilas, según publicó Xestur, ente que gestiona este polígono arteixano. Fueron vendidos cinco solares con una superficie total de 18.483 metros cuadrados y por un precio de adjudicación global de 2.313.768 euros.

A finales del mes de junio, el Gobierno gallego informó de que otra empresa había efectuado la adquisición de otra parcela en Morás. El comprador fue Transportes Galastur. El solar vendido tiene una superficie de 4.143 metros cuadrados.

Al mismo tiempo que se realizaban las operaciones de venta de suelo, la Xunta ha avanzado en la ejecución de las obras de urbanización del parque empresarial. En concreto, las actuaciones correspondientes a la primera fase ya están finalizadas y ya han sido recepcionadas por el Concello.

Para realizar el mantenimiento de Morás, el Gobierno local constituirá un nuevo organismo que asumirá esta función. En este ente estarán presentes la Administración local y las empresas con terrenos en el parque empresarial. La Junta de Gobierno Local aprobó a principios de este mes, de forma inicial, iniciar los trámites para la creación de esta entidad y también la aprobación de los estatutos. El acuerdo será expuesto al público para que los interesados en este asunto puedan presentar las alegaciones que consideren oportunas.

Este organismo tendrá como objetivo la conservación de las obras de urbanización y el mantenimiento de las dotaciones y redes de infraestructuras. También asumirá los espacios verdes públicos de nueva creación, los espacios ajardinados existentes en la red viaria (glorietas, mediana y alcorques), el mobiliario urbano, la señalización y los espacios libres privados sobre los que se constituya un derecho de uso público en favor del Concello, según recoge el acuerdo que ha recibido luz verde por parte del Ejecutivo local.

Por el momento ninguna empresa ha solicitado licencias de obras para construir en el parque empresarial, pero sí que ya hay un edificio en el recinto. Se trata de una subestación eléctrica que ha ejecutado UFD, la distribuidora de energía de Naturgy. La empresa explicó ha invertido “más de 5 millones de euros” en la construcción de esta instalación que dará servicio al propio parque empresarial y mejorará la calidad del suministro de toda la zona.