La multinacional textil Inditex sigue imparable en su expansión en el polígono de Sabón, en Arteixo, donde está situada su sede central. El nuevo proyecto que tiene previsto poner en marcha es la construcción de un edificio de cinco alturas al que destinará un presupuesto de más de 200 millones de euros y en el que se concentrarán los equipos de diseño y comerciales de Zara, tanto de su rama de ropa para hombre, mujer y niños. Esta actuación se desarrollará en el antiguo solar de Facet Filtration Group y en el que está justo al lado.

Durante los últimos meses, la empresa ha acometido el derribo de las antiguas naves que se situaban en los terrenos en los que proseguirá su crecimiento. Tras varias semanas con un importante movimiento de obreros, la actividad cesó recientemente, ya con los solares listos para futuros desarrollos. Las dos parcelas se sitúan en la avenida de A Ponte, enfrente a la sede de los bomberos.

Inditex dio un nuevo paso recientemente al iniciar los trámites administrativos para obtener la licencia de obra en el Concello de Arteixo, según fuentes conocedoras de la solicitud de la autorización. De hecho, en el presupuesto municipal correspondiente al ejercicio de 2022, que fue presentado por el Ejecutivo local en el incluye la ejecución de esta obra, de la que también se beneficiarán las arcas municipales arteixanas.

La memoria de Alcaldía recoge, en la previsión de recaudación por el impuesto sobre construcciones, instalaciones y obras (ICIO), que “la previsión para el año 2022 aumenta de manera muy importante la cantidad presupuestada” porque existen “previsiones de distintas actuaciones” en el polígono de Sabón y Morás. En concreto, se refiere al edificio de Inditex y a la fábrica de Hijos de Rivera. Las cuentas elaboradas por el Gobierno municipal recogen que la previsión es que las dos actuaciones supongan una “inversión de más de 300.000.000 euros”.

La multinacional ha acometido múltiples obras en su sede central del polígono de Sabón en los últimos años. La más importante hasta la fecha había sido la construcción del edificio de Zara.com y el departamento Central de Diseño de Zara Man. Con 67.000 metros cuadrados y 28 metros de altura, el nuevo inmueble fue concebido para “un uso racional y eficiente de recursos”, según indicó la multinacional. Uno de los aspectos que más destaca de este inmueble y en el que más empeño puso la firma fundada por Amancio Ortega es en todo lo relacionado con la sostenibilidad.

Además de lograr autoabastecerse con el 50% del consumo de luz que necesita la estructura, la instalación cuenta con un depósito subterráneo de 270 metros cúbicos que permite también reaprovechar el agua de lluvia para usos no potables como riego o sanitarios. Ahora la empresa se embarcará en un proyecto de mayor envergadura, con la construcción del inmueble al que destinará más de 200 millones de euros.

Otra actuación que acometió este año la empresa fue el derribo de la nave de la parcela que había sido de Gallega de Bebidas (Gabesa). Inditex adquirió este terreno. En febrero de este año procedió al derribo de las viejas instalaciones y ahora lo único que hay es una explanada de tierra, en la que se están plantando árboles en la actualidad. El derribo de las instalaciones de Gabesa supuso el fin a la nave más antigua que quedaba en activo en el parque empresarial, con más de medio siglo de historia.

La expansión de Inditex no se detuvo ahí, sino que continuó con la compra del solar de Facet Filtration Group, que limita también con la sede de firma fundada por Amancio Ortega. En el verano de 2020, Facet abandonó sus instalaciones. El derribo de estas instalaciones se produjo en marzo de este año.

Hace ya seis años, Inditex compró la parcela anexa de Emesa Trefilería, que había cerrado sus puertas y trasladado su producción a Portugal. Este terreno sirvió para ampliar la sede central y para construir un aparcamiento con una cubierta compuesta de placas fotovoltaicas.