Las cuentas en el área: Oleiros, Arteixo y Coirós, únicos concellos de la comarca que inician 2023 con presupuesto
Cambre, Bergondo, Curtis, A Laracha o Irixoa aprobaron de forma inicial las cuentas | A Coruña, Sada, Betanzos, Culleredo, Carral y Abegondo prorrogarán las de 2022

Pleno de Arteixo. | // LA OPINIÓN / A. Pérez
La inmensa mayoría de los concellos del área metropolitana coruñesa arranca 2023 sin cumplir la ley que obliga a tomar las uvas con los presupuestos del siguiente ejercicio aprobados de forma definitiva. Solo Arteixo, Oleiros y Coirós acatan la normativa y dan la bienvenida a 2023 con las cuentas en vigor.
Otros dos ayuntamientos integrados en el Consorcio As Mariñas ha logrado al menos dar luz verde inicial a las cuentas, las últimas de este mandato. Se trata de Bergondo y Cambre, que aprobaron inicialmente su proyecto contable el 12 y el 29 de diciembre respectivamente.
Más de la mitad de los ayuntamientos adheridos a este ente supramunicipal carecen todavía de una previsión de los gastos e ingresos para 2023 y no marcan plazos para la aprobación de las cuentas. Betanzos, Sada, Carral, Abegondo o Culleredo trabajarán con las cuentas prorrogadas hasta que eleven y aprueben su propuesta contable en pleno. En la misma situación se encuentra A Coruña, que tampoco ha sido capaz de aprobar el documento contable en plazo.
En el segundo cinturón de la comarca los más madrugadores han sido Coirós, Curtis e Irixoa, aunque solo el primero dispone de un presupuesto aprobado de forma definitiva. Otro ayuntamiento de la comarca con las cuentas aprobadas inicialmente es A Laracha.
Cuentas tardías
Al mismo tiempo que algunos ayuntamientos de la comarca daban luz verde a las cuentas de 2023, otros concellos aprobaban los presupuestos del pasado año 2022. Es el caso de Paderne, que dio luz verde definitiva al proyecto contable de 2022 el 14 de diciembre. Miño sometió a debate su proyecto contable el 23 de noviembre. Oza-Cesuras también remoloneó a la hora de presentar sus cuentas, que no se sometieron a debate hasta mediados de agosto.
En el polo opuesto se sitúa Oleiros, que ha sido el ayuntamiento que ha sido el primero de la comarca en aprobar sus cuentas. El Ayuntamiento oleirense dio luz verde inicial el 11 de noviembre a su presupuesto, que asciende a 41, 5 millones, casi un 5% más que el del ejercicio anterior.
Arteixo aprobó inicialmente el proyecto contable de 2022 el 24 de noviembre. Las cuentas de este municipio ascienden a 69,5 millones, casi nueve millones más que el de 2022.
El Ayuntamiento de Bergondo llevó a pleno las cuentas a principios de diciembre. El presupuesto bergondés asciende a 8, 2 millones, lo que supone un incremento del 15% respecto al ejercicio 2022.
El Concello de Cambre elevó el proyecto contable a debate a punto de finalizar el año, el pasado 29 de diciembre. Su presupuesto asciende a 20,2 millones, lo que supone un 2,7% de subida respecto a este año 2022.
Coirós manejará un presupuesto de 1,6 millones en 2023. Curtis ha dado luz verde inicial a una propuesta económica de 5,2 millones. A Laracha prevé disponer de 9.850.000 euros, casi un 15% más que en el pasado ejercicio.
Suscríbete para seguir leyendo
- La coruñesa Vaca Films rueda en Oleiros capítulos de la segunda temporada de ‘Clanes’
- Caión suma oferta hostelera a su paseo: 'Cogimos el antiguo Asteria con toda la ilusión del mundo
- La gasolinera de Santa Cruz lleva semanas cerrada
- El Superior avala la urbanización de A Pezoca en Oleiros
- Cambre estudiará si la redactora del PXOM cumplió tras ver fallos los técnicos
- Betanzos celebrará la Feira Franca Medieval este fin de semana con 130 puestos
- Vilaboa tendrá un servicio especial de bus hasta A Coruña para las fiestas
- Mosteirón estrenará en julio un campo da festa comprado por la comisión