Kiosco La Opinión de A Coruña

La Opinión de A Coruña

El presupuesto de Betanzos sube un 14% y recoge la rehabilitación del mercado como obra estrella

El Concello reduce un 7% el gasto corriente pero admite que será preciso aumentar la partida | Intervención cuestiona el “notable” aumento de la previsión de ingresos por construcción

Entrada del mercado de abastos de Betanzos. | // CARLOS PARDELLAS

El Gobierno local de Betanzos elevará este mes a pleno el presupuesto de 2023, que asciende a 11.791.568 euros, un 13,95% más que el del pasado ejercicio. El principal incremento se registra en el capítulo de inversiones, que sube un 123%, en buena medida por la inclusión de la ayuda de 1,48 millones de los Fondos Next Generation para la rehabilitación del mercado de abastos y la subvención del IDAE para la reforma del Museo das Mariñas.

El proyecto contable recoge un incremento del gasto en todos los capítulos salvo en del gasto corriente, que se reduce en un 7% al pasar de los 3,5 millones presupuestados en 2022 a 3.226.305 euros. Alcaldía avanza en la memoria su intención de reforzar este capítulo con cargo al remanente de Tesorería una vez aprobada la liquidación del ejercicio 2022.

El incremento de las inversiones y la reducción del gasto corriente son dos de los datos más llamativos del presupuesto, que sube un 4% el gasto de personal, que absorbe ya cinco millones, un 56,6% del total de gastos corrientes.

El capítulo de inversiones asciende a 2.864.130 euros (1,8 millones de transferencias y 1.029.818 euros de recursos propios). Las principales obras incluidas son la reforma del mercado de abastos, que asciende en total a 2,1 millones, de los que Betanzos aportará 662.000 euros; la rehabilitación del Museo das Mariñas (403.087 euros) y la adquisición del edificio de sindicatos, para la que reserva en esta anualidad 70.000 euros.

Las cuentas no incluyen las obras a financiar con cargo al Plan Único de la Diputación. La alcaldesa, María Barral, explica en la memoria que “están pendientes de definir con detalle” los proyectos a financiar con cargo al programa provincial. La regidora apunta además que las actuaciones seleccionadas a través del presupuesto participativo, como el pump track, se financiarán a través del Plan Adicional de la Diputación.

El Concello prevé ingresar un 4,7% más por impuestos directos y un 57% más por los indirectos, como el de Obras y Construcciones (de 95.000 a 150.000 euros). En tasas e impuestos prevé un repunte del 5,4%.

Intervención cuestiona el “notable incremento” de la previsión de ingresos por el impuesto de Obras y Construcciones. La funcionaria advierte de la necesidad de ser “muy prudente” en las estimaciones de ingresos como el ICIO, que no dependen de las actuaciones del Gobierno local, dado que, de no cumplirse, “darían lugar a un desequilibrio presupuestario”. La interventora pone también en entredicho la reducción en un 7% del gasto corriente y advierte de que, a la vista de la ejecución de este capítulo en el ejercicio 2022, será preciso suplementarlo (extremo que admite la alcaldesa en su memoria).

La funcionaria recomienda nuevamente evitar fraccionamientos ilícitos de contratos sacar a concurso servicios y obras para reducir el gasto corriente y abrir licitaciones en ámbitos como comunicaciones telefónicas, suministro de energía eléctrica o combustibles. El departamento insta además nuevamente a revertir la tendencia a la concesión directa de subvenciones.

Compartir el artículo

stats