Kiosco La Opinión de A Coruña

La Opinión de A Coruña

Cambre renuncia a continuar con atención temprana y a una ayuda de 108.000 euros

La oposición critica que el Concello “deja desamparadas a las familias e hipoteca al futuro Gobierno local” hasta 2025 | El Ejecutivo defiende ahora que la competencia es de la Xunta

Gutiérrez y Patiño, en la presentación del servicio, en 2021, en la empresa que comenzó a prestarlo. | // L. O.

El Concello de Cambre ha desistido de continuar con la prestación del servicio de atención temprana para niños de 0 a 6 años, para el que había solicitado y recibido subvenciones de la Xunta, que el mes pasado le reclamó los importes de 2022 y casi todo 2021, ya que solo se justificó la prestación del servicio tres meses. El Ayuntamiento ha renunciado a una ayuda que le había concedido el Gobierno gallego por importe de 108.000 euros para 2023 y 2024 y defiende ahora que la competencia es autonómica y debe ser la Xunta quien asuma su prestación y ofrezca un servicio “público y de calidad con fondos propios”, sostuvo ayer el alcalde, Óscar García Patiño, en pleno extraordinario impulsado por la oposición. Los grupos criticaron que el Ejecutivo municipal “deja desamparadas a las familias e hipoteca al futuro Gobierno local”, ya que ha renunciado a las ayudas y a asumir la competencia delegada hasta 2025.

Los partidos de la oposición exigieron explicaciones al concejal de Educación y Sanidad, el socialista Miguel Ángel Gutiérrez, y al alcalde como responsable último del Concello y reclamaron el pronunciamiento del pleno sobre la necesidad de que Gutiérrez fuese cesado en sus funciones. La oposición votó a favor y el bipartito, con mayoría absoluta, tumbó la posibilidad del cese. Los grupos afearon al Ejecutivo municipal que primero asumió la delegación de competencias y “lo vendió como una noticia positiva”, apuntó el nacionalista Daniel Carballada, para después “dejar a los niños desamparados” al cesar la atención, reprochó el popular Juan María Abalo y no “ser firme para continuar”, apuntó la edil no adscrita Marta Vázquez.

Los perjuicios a las familias radican, sobre todo, en que perdieron el turno en las listas del Sergas para pasarse a las que gestionaba el Ayuntamiento, cuando “interrumpir este servicio a niños con necesidades especiales es muy contraproducente”, denunció Olga Santos, de EU, quien acusó a los responsables del Gobierno local de “avaricia e insensibilidad” y les espetó: “No tienen corazón”. La edila de Ciudadanos, María José García, criticó que el Ejecutivo municipal “deja sin fondos a los que vengan”. “Son como el perro del hortelano, ni come ni deja comer”, censuró.

El concejal de Educación y Sanidad defendió la decisión de dejar de prestar el servicio por un cambio en el criterio de la nueva secretaria municipal, que cuestiona la asunción de las competencias, mientras que “antes los informes eran favorables”. Además, alegó “una serie de dificultades”; la “politización del servicio” y la “falta de colaboración”, lamentó y afeó “las notas de prensa que sacan algunas administraciones señalando con el dedo en lugar de mostrar una actitud de colaboración”, en referencia a la divulgada por la Xunta sobre su reclamación de casi todo el importe concedido.

Los grupos de la oposición señalaron que el informe de la secretaría que pone reparos a la asunción de las competencias en esta materia por parte del Ayuntamiento es anterior a la última solicitud de la ayuda y que la renuncia es posterior a la convocatoria del pleno. Además, incidieron en que otros 40 concellos de Galicia brindan esta atención sin problemas. La oposición cuestionó, además, que, a diferencia del proceder seguido en otros asuntos, el Gobierno local no haya encargado en esta ocasión un informe externo para tener una segunda opinión y señalaron que se podía haber continuado la prestación con fondos propios. Recordaron que se atendió, como precisó el propio Gutiérrez, a 14 niños y 5 niños y que había unas 100 familias interesadas, además de que, en total, "se han perdido 180.000 euros en ayudas", entre la última concedida, a la que el Concello ha renunciado, y las anteriores que hubo que devolver en su mayor parte.

Compartir el artículo

stats