La Opinión de A Coruña

La Opinión de A Coruña

Recta final para la nueva vida de la ría de O Burgo

La regeneración avanza sin percances a cinco meses de vencer el plazo para acabar la obra

7

Recta final para la nueva vida de la ría de O Burgo Carlos Pardellas

El saneamiento de la ría de O Burgo encara su recta final tras casi dos años de trabajos. Con un plazo de ejecución de 26 meses y un inicio oficial de las actuaciones datado en diciembre de 2021, quedan cinco meses, según el contrato, para que el estuario comience su nueva vida. Las obras, con un presupuesto de 32,23 millones de euros, avanzan sin percances y con los valores ambientales dentro de lo normal, según el último informe de vigilancia ambiental del Ministerio para la Transición Ecológica (Miteco), por lo que, si todo sigue su curso, la ría podría iniciar una nueva vida el próximo mes de febrero.

Un mojón del Camino de Santaigo, este sábado, en O Burgo. L. O.

La transformación del recoveco que más cambios ha experimentado en su perfil, junto al jardín botánico de O Burgo, atestigua el avance del proyecto. El relleno que transformará lo que antes era ría en una zona verde luce ahora cubierto de una suerte de lona negra y, en parte, de montículos de tierra, además de máquinas y piezas de los trabajos. En medio del recinto vallado que linda con el parque infantil y las pistas deportivas, que se mantienen en pleno uso, ha quedado confinado, como un testigo de un pasado que muta, un mojón del Camino de Santiago.

Las mediciones de los niveles de turbidez arrojan resultados normales. Solo la presencia de fauna por las noches altera estos resultados: son las nutrias, en sus visitas al estuario que solían habitar y en el que solían alimentarse, con el puente de O Burgo como despensa principal. En los sensores de turbidez instalados en las boyas, los valores anormales que se han registrado han sido “puntuales” y corresponden a periodos de marea baja con una elevada “acumulación de algas en la cubierta del sensor”, detalla el informe más reciente del Ministerio, que data de agosto. Los análisis revelan también valores correctos de metales e hidrocarburos en bivalvos comerciales de la ría, cuya retirada ya se ha completado.

En los trabajos ya ejecutados, se han retirado también los árboles frondosos no autóctonos —“básicamente eucaliptos”, detalla el documento— en los taludes del entorno del entronque del paseo existente y el recinto de Oleiros. También, “con los medios existentes”, se procedió a la retirada de tres pies de eucalipto situados en el entorno de la playa de Santa Cristina al presentar riesgo de caída”, recoge le informe. “En ambos casos se supervisa que no exista afección significativa a flora dunar (en el caso de Santa Cristina) y el ajuste de los ejemplares talados a los previamente identificados”, precisa.

La obra acordada entre en Concello de Oleiros y Demarcación de Costas para conectar el litoral oleirense con el cambrés, de Beiramar a O Temple, continúa sin ejecutarse y con nuevas discrepancias entre administraciones. El alcalde, Ángel García Seoane, critica que el nuevo responsable de Costas pretende ejecutar la conexión a través la nueva zona verde, lo que supondría talar más árboles, dificultaría el paso a personas con movilidad reducida y apartaría el paseo del mar. Reclama que se mantenga lo pactado: dar continuidad al paseo y dentro de la obra de la ría, no como un proyecto aparte.

Compartir el artículo

stats